Premios Goya 2022, 9 de las 43 películas españolas nominadas fueron dirigidas por mujeres

Fecha:

Compartir:

  • Reivindicaciones feministas en un sector cinematográfico que se encuentra masculinizado
  • Mujeres una tercera parte del sector cinematográfico del largometraje español

Cecilia Barba Arteaga

SemMéxico/AmecoPress, Madrid, España, 21 de febrero, 2022.-  El pasado sábado tenían lugar los celebrados premios Goya 2022, en su 36º edición, en elPalau de les Arts Reina Sofía de Valencia, donde solo nueve de las 43 películas españolas nominadas han sido dirigidas por mujeres.

Esto no es algo nuevo. En el informe anual del CIMA (asociación de mujeres cineastas y de medios audiovisuales) podemos comprobar que, efectivamente, el sector del largometraje es un sector masculinizado: “la distribución sexual del sector cinematográfico del largometraje español muestra que, en el año 2020, el 33 por ciento de profesionales contabilizadas son mujeres y el 67 por ciento restante son hombres”. Algo que, por supuesto, se ha denunciado en la gala de los Goya.

La primera de las denuncias públicas por desigualdad de género en el sector fue protagonizada por la actriz Vicky Peña, cuando al leer su tarjeta dijo: «Los nominados y repito, los nominados, a la mejor dirección artística son…”. Es curioso que ninguna mujer fuera nominada a Mejor Dirección Artística, pues en el informe del CIMA podemos ver que el porcentaje total de mujeres es del 55 por ciento, frente a un 45 por ciento de hombres, en 2020.

«Los nominados y repito, los nominados, a la mejor dirección artística son…”

Zeltia Montes, galardonada con el Goya a la Mejor Música Original por El buen patrón, cargaba de feminismo la gala con su potente discurso: “La historia de la música no ha sido muy agradecida con las compositoras. No han tenido la oportunidad”. Nada más lejos de la realidad de la Composición Musical donde, en el año 2020, únicamente el 11 por ciento de los cargos están ocupados por mujeres. Sorprendentemente, es el tercer año consecutivo que este galardón recae en una mujer.

También la premiada a Mejor Actriz de Reparto, Nora Navas, recodaba que muchas mujeres con mucho talento se quedan fuera de las películas por la dificultad para acceder a ellas según su edad.

La cineasta Sahraa Karimi protagonizó sin duda los momentos más reivindicativos de la noche. Fue invitada por la academia para entregar el premio a Mejor dirección, momento que aprovechó para recordar la situación de las afganas: «Quiero aprovechar esta plataforma para ser la voz de las mujeres de mi país, Afganistán, prisioneras de los talibanes. Quieren acabar con las mujeres, el arte, el cine… si otros países legitiman al régimen talibán, a este grupo armado terrorista que quiere acabar con las mujeres, están dando pie a que destruyan el futuro de Afganistán y, en concreto el de las mujeres. Las mujeres tienen derecho a la educación, a ser libres».

La cineasta Sahraa Karimi: «Quiero aprovechar esta plataforma para ser la voz de las mujeres de mi país, Afganistán, prisioneras de los talibanes»

El permio a Mejor Dirección Novel ha sido para Clara Roquet, por la película Libertad, premio que desde hace cinco años se lo han llevado mujeres. Sin embargo, en los premios a Mejor Dirección, Iciar Bollain era la única nominada para el galardón, que no se llevó. Según el informe CIMA, solo el 19 por ciento en el cargo de dirección mujeres, frente a un 81 por ciento de hombres.

Otra de las grandes diferencias en el sector cinematográfico es en la dirección de fotografía. En la historia de los Goya, solo una mujer ha consigo hacerse con el premio a Mejor Fotografía, fue en la pasada edición con Daniela Cajías por Las niñas. Las mujeres ocupan el 15 por ciento de los puestos, lo cual explica que solo una mujer fuera candidata al premio.

Según el informe CIMA, solo el 19 por ciento en el cargo de dirección mujeres, frente a un 81 por ciento de hombres

Podemos celebrar, sin embargo, algunas categorías en las que han triunfado las mujeres, como han sido la Mejor Película de Animación a Chelo Loureiro por Valentina, los Mejores Efectos Especiales a Laura Pedro y Pau Costa por Way Down o el Mejor Montaje a Vanessa Marimbert por El buen patrón.

La asociación CIMA hace una fundamental labor en la visibilización de esta gran desigualdad en el sector y en el trabajo de las mujeres en el sector audiovisual. También, desde el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales se está llevando a cabo el Plan de acción 50/50 para 2025, “dirigido a favorecer una mayor y mejor incorporación de las mujeres en el sector audiovisual”. Estos son ejercicios clave para que las mujeres encuentren el espacio que se merecen el sector cinematográfico y en los medios audiovisuales, y poder celebrar así unos premios Goya igualitarios.

SEM-AmecoPress/cba

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| 50+1, justicia, poder y feminicidio 

 Sara Lovera* SemMéxico, Cd. de México, 13 de octubre, 2025.-Es obligado mirar atrás en estos días en los que...

El feminicidio obliga a conseguir justicia transparente, accesible, capaz de proteger a las mujeres y sancionar a los culpables

Periodistas, defensoras , legisladoras hablan del libro Revelaciones de un Crimen de Estado de Soledad Jarquín Edgar en...

Presupuesto de salud profundiza la desigualdad: México Evalúa

Aunque aumenta el presupuesto de salud, quienes no cuentan con seguridad social caen a su nivel más bajo...

Bolivia, a pesar de la paridad, con un horizonte desalentador

Destacadas periodistas revelan condiciones de violencia y precariedad contra periodistas Gane quien gane de los candidatos de derecha, un...