Preocupa a Senado asedio en embajada de México en Bolivia

Fecha:

Compartir:

Redacción

SemMéxico. Ciudad de México. 26 de diciembre 2019.- El Senado de la República, emitió un posicionamiento respecto asedio que han sufrido en días recientes las instalaciones diplomáticas de México en Bolivia. Manifestando su preocupación.

A continuación el texto íntegro.

El Senado de la República exhorta a las autoridades bolivianas a observar rigurosamente los tratados, acuerdos y convenciones internacionales referidos a la inviolabilidad de las sedes diplomáticas y al derecho de asilo, en particular la Convención de Viena y el pacto de Bogotá.

Es precisamente cuando surgen discrepancias respecto de acontecimientos políticos, cuando resulta indispensable la observancia de los principios que rigen las relaciones internacionales.

El Senado considera que México tiene el derecho de acudir a instancias internacionales tales como la Corte Internacional de Justicia en La Haya si considera violentados estos principios.

El Senado llama a las partes a la sensatez y a reflexionar sobre el hecho de que cualquier diferendo circunstancial no debe impedir, en el largo plazo, la buena marcha de la relación histórica entre los pueblos de México y Bolivia.

En el Senado Mexicano, el Coordinador de la Junta de Coordinación Política, la Mesa Directiva, y en especial los titulares de las comisiones de Relaciones Exteriores y Relaciones Exteriores para América Latina, así cómo está Presidencia, estaremos atentos al desarrollo de los acontecimientos.

SEM/IL

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

#LaMalaEducación / La bandera blanca que nunca llega

Sonia del Valle SemMéxico. Ciudad de México. 20 de noviembre de 2025.- El secretario de Educación, Mario Delgado, aseguró...

Opinión| Franco: la noticia que no pudo ser en México

Gerardo Arreola SemMéxico, Cd. de México, 20 de noviembre, 2025.- Francisco Franco muere en Madrid en la madrugada del...

ONU: Violencia digital, una amenaza en México que alcanza a más de 10 millones de mujeres

Campaña ONU  ‘Es Real. #EsViolenciaDigital’, con la colaboración de Olimpia Coral Melo y Ximena Sariñana. Alrededor de todo el...

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años Amnistía...