Preocupa agudización de violencia feminicida en Oaxaca: OCNF

Fecha:

Compartir:

  • La prevalencia de la impunidad, aliciente para la continuidad del delito.

Redacción

SemMéxico. Oaxaca. 29 de enero de 2020.- El Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) manifiesta su preocupación por el incremento y agudización de la violencia feminicida en el estado de Oaxaca.

En un comunicado de prensa denuncian la prevalencia de la impunidad, la ausencia de las investigaciones con perspectiva de género y falta de actualización del Protocolo de Investigación Ministerial, Policial y Pericial del Delito de Feminicidio.

De acuerdo con estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) de enero a noviembre de 2019 se cometieron 132 asesinatos de mujeres, de los cuales solo 27 se investigan como feminicidio. 

«A través de solicitudes de información realizadas por el OCNF a la Fiscalía del Estado de Oaxaca, podemos advertir que en los últimos tres años se han incrementado los asesinatos, a la par que no se investigan los feminicidios. Asimismo, existe una ausencia de sentencias relacionadas con el delito de feminicidio, ya que según los datos obtenidos, sólo hay 2 procesos judicializados y 3 se encuentran en investigación».

Por otra parte, señalan que en el informe “La historia no olvida. Violencia feminicida en Oaxaca: Tres años de impunidad e injusticia en el gobierno de Alejandro Murat 2016-2019”, Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad Oaxaca, organización integrante del OCNF, diagnosticó la falta de identificación de los agresores en el 85% de los casos. Solo en el 15% que se pudo identificar que el agresor fue la pareja sentimental de la víctima o algún familiar. Sin embargo el 59% de los femicidios fueron cometidos con un arma de fuego, lo que permite presumir de la participación de otros actores como la delincuencia organizada. Dicha información, advierte también la circulación ilegal de armas en el estado. 

Tan solo de enero a noviembre de 2019,   65 mujeres fueron asesinadas a disparos con arma de fuego; 16 con arma blanca; 9 de forma desconocida; 1 estrangulada; 3 a golpes; 2 quemadas y calcinadas; entre otras formas que evidencian que la prevalencia de los feminicidios va de la mano con la agudización y la brutalidad con la que son asesinadas las mujeres oaxaqueñas.

Otro rasgo a destacar es que el rango de edad de las víctimas que oscila entre los 21 y los 40 años, esto evidencia que las mujeres están siendo asesinadas en su edad reproductiva, lo que permitiría construir políticas públicas para prevenir, investigar y sancionar la violencia feminicida.

Si bien, la Secretaría de Gobernación, a través de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM) emitió la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres en 40 municipios de Oaxaca el 31 de agosto de 2018, a más de un año de la declaratoria, los resultados son casi nulos y contrario a ello, a la problemática del feminicidio, se suma el incremento de las desapariciones de mujeres, niñas y adolescentes.

Ante ello,  hacen un llamado a las autoridades para que, de acuerdo a sus competencias, informen lo siguiente:

A la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres:

  • Informe cuáles son los avances de la implementación de la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres para el Estado de Oaxaca.

Al Gobierno del Estado de Oaxaca:

  • Informe cuáles son las acciones que ha realizado para cumplir con las recomendaciones emitidas por la CONAVIM a través de la AVG, así como las acciones de prevención tendientes a prevenir y erradicar la violencia feminicida.

A la Fiscalía General del Estado de Oaxaca:

  • Informe sobre las acciones realizadas para implementar las recomendaciones de la AVG.
  • Haga público el proceso en el que se encuentra la actualización del Protocolo de Investigación Ministerial, Policial y Pericial del Delito de Feminicidio, el cual no ha sido actualizado al nuevo sistema de justicia, ni bajo los estándares de la histórica sentencia Mariana Lima Buendía de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
  • Haga público un informe sobre el estatus de la investigación de desaparición de mujeres en el estado de Oaxaca. 

Al Congreso del Estado, particularmente la Comisión Especial de seguimiento a la Alerta de Género:

  • Convoque e impulse una reunión de trabajo con la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, organismo peticionario de la AVG, organizaciones locales defensoras de los derechos de las mujeres y el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio, a fin de analizar cuáles son las acciones y políticas públicas para la prevención, investigación, sanción y erradicación de la violencia feminicida en Oaxaca.

A la sociedad en general:

  • Hacemos un llamado para que se unan a la exigencia de la garantía del derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, al cese de la prevalencia de la impunidad y al impulso de acciones que permitan a las mujeres oaxaqueñas a vivir en condiciones de seguridad y libertad.

SEM/GR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Acceder a un aborto en Veracruz sigue en la “ilegalidad” y sin seguridad: niñas y mujeres son violentadas

Falta una real sensibilización ante el tema y entender en profundidad el impacto que tiene en la vida...

Colectivas feministas proponen reformas a la Ley de Salud para mejorar práctica de abortos

De enero a abril de este año se han practicado mil 579 abortos en la entidad poblana. / Foto: Victoria...

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...