Preocupa: educación inicial, migración, prevención de la violencia y armonización legislativa

Fecha:

Compartir:

Redacción

SemMéxico. Ciudad de México. 31 de enero 2019.- El subsecretario de gobernación, Alejandro Encina Rodríguez consideró que  el interés superior de la niñez debe estar presente en todo el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2024, para que la política nacional de la niñez sea integral en la defensa y promoción de sus derechos.

Esto lo dijo durante la sesión del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), donde la Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero propuso que dentro de los primeros 100 días de gobierno, considerando las  preocupaciones en materia de educación inicial, migración, prevención de la violencia y armonización legislativa conforme al Interés Superior de la Niñez.

En esta la primera reunión, donde fue ratificado a la cabeza de SIPINNA Ricardo Bucio Mújica, estuvieron  los ocho representantes de la sociedad civil, miembros del SIPINNA, en estas  sesiones del Sistema, se toman decisiones sobre la política pública en materia de derechos de niñez y adolescencia, también participan los titulares de los Ejecutivos Estatales, ocho secretarías de Estado, dos organismos autónomos, así como diversos invitados permanentes representantes del Legislativo y Judicial.

En esta reunión inicial los participantes  estuvieron de acuerdo en la necesidad de colocar a los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes como uno de los ejes de las políticas que impulsa el Gobierno de México, que se ha expresado, por ejemplo, en el cambio de la política migratoria, en especial la que atiende a la niñez migrante. Además, coincidieron en continuar en una ruta de diálogo y acuerdos que pongan en la agenda pública a este grupo poblacional de manera prioritaria.

Las organizaciones civiles que integran el SIPINNA lo hacen conforme a convocatoria pública y con carácter de especialistas reconocidos en la promoción y defensa de los derechos humanos, con experiencia en el trabajo con niñas, niño y adolescente.

Asistieron a la reunión: Isabel Crowley, de JUCONI; Aranzazú Alonso Cuevas, de Un Kilo de Ayuda; Juan Martín Pérez García, de la Red por los Derechos de la Infancia en México; David Eduardo Calderón Martín del Campo, de Mexicanos Primero; Tere Lanzagorta, de Youth Build México; Nelia Bojorquez, de Inclusión Ciudadana y José Ángel Fernández Uría, de Pro Niños de la Calle.

SEM/sl/IL

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Primera Cumbre Latinoamericana de Defensoras Digitales informa Andrea Chávez

En América Latina existen más de 2 millones de mercados de explotación sexual digital Víctimas de violencia digital tendrán...

Milei en otro escándal; Cazzu lo acusa de impulsar violencia contra las mujeres

La rapera cuestiona que se refiera a las cantantes con apodos denigrantes Ha cuestionado las políticas de igualdad de...

Tras la puerta del poder| El PRI de Alito Moreno afirma que el péndulo de Morena llegó a su fin, y viene su caída

Roberto Vizcaíno SemMéxico, Ciudad de México, 21 de febrero, 2025.- Los tricolores están en pie de guerra. Creen, sienten que...

Mónica Cejudo Collera, designada directora de Facultad de Arquitectura-UNAM

 Es la primera mujer en dirigir esa institución Perspectiva de género, pilar en su plan de trabajo Redacción SemMéxico, Ciudad de...