Presenta el IBD su análisis de la cuenta pública federal; inclusión y equidad no recibieron recursos

Fecha:

Compartir:

*El programa de “Salud materna, sexual y reproductiva” no ejerció 33.3 por ciento de su presupuesto

*La 4T gasta en Educación Pública más del 5.3 por ciento aprobado durante la pandemia. 

*Los programas para la Inclusión y la Equidad Educativa y Fortalecimiento de la Calidad Educativa no recibieron recursos para el ejercicio fiscal 2020.

Redacción

SemMéxico. Cd de México 30 de mayo 2021.- El Instituto Belisario Domínguez, en documento titulado “Análisis de la Cuenta de la Hacienda Pública Federal del Ejercicio Fiscal 2020” afirma que el gasto ejercido en Desarrollo Social fue mayor en 1.5 por ciento en comparación de lo aprobado y de 3.9 por ciento respecto a 2019. 

El incremento en el total se presentan a pesar de la reducción del gasto anual en los rubros de Otros Asuntos Sociales, Protección Ambiental y Recreación, Cultura y Otras Manifestaciones Sociales con reducciones de 40.1, 17.3 y 10.7 por ciento respectivamente.

En comparación con el año pasado se redujo el monto de recursos destinados a diversos programas de subsidios como: Escuelas de Tiempo Completo, Programa de Cultura Física y Deporte y Programa Nacional de Convivencia Escolar.

Los programas para la Inclusión y la Equidad Educativa y Fortalecimiento de la Calidad Educativa no recibieron recursos para el ejercicio fiscal 2020.

Tres programas concentran el 89.7 por ciento del ejercicio de gasto de este ramo durante 2020

  1. Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, en el que se erogaron 127,628 mdp.
  2. Sembrando Vida, con un total de 27,307 mdp.
  3. Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente, con un gasto ejercido total de 12,006 mdp.

 

Entre los programas presupuestarios con un gasto por encima de lo aprobado, destaca el de Bienestar de las Personas en Situación de Emergencia Social y Natural y Seguro de vida para jefas de familia y el Programa de Apoyo para Refugios Especializados para Mujeres Víctimas de Violencia de Género, sus hijas e hijos, con 396 mdp.

La Secretaría de Salud sobre ejerció  un total de 157,497 mdp, cifra que representó incrementos del 22.3 por ciento respecto a lo aprobado y de 24.4 por ciento comparado con el  2019.

Este nivel de gasto significa que se ejercieron recursos adicionales por 28,671 mdp mientras que 10 programas erogaron recursos por arriba de lo previsto por 105,615 mdp.

Dos programas concentran el 83.5 por ciento del ejercicio del gasto durante 2020:

  1. Atención a la Salud y Medicamentos Gratuitos para la Población sin Seguridad Social Laboral, en el que se erogaron 105,279 mdp.
  2. Atención a la Salud, con 26,288 mdp.

Entre los programas con un gasto ejercido menor al aprobado, destacan: Calidad en la Atención Médica donde se dejó sin ejercer el 84 por ciento de los recursos así como Regulación y vigilancia de establecimientos y servicios de atención médica (61.4 por ciento), Proyectos de infraestructura social de salud (50.1 por ciento) y Salud materna, sexual y reproductiva (33.3 por ciento).

Los Organismos Autónomos que ejercieron mayores recursos federales fueron el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) con 15,550 mdp, la Fiscalía General de la República (FGR) con 15,462 mdp y el Instituto Nacional Electoral (INE) con 15,381 mdp.

 La investigación completa se puede consultar en la siguiente dirección: http://bibliodigitalibd.senado.gob.mx/handle/123456789/5256 

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Claudia Sheinbaum escucha a las trabajadoras del hogar en su petición de tener acceso a la seguridad social 

Elda Montiel  SemMéxico, Cd. de México, 1º. de julio, 2025.- Atención ciudadana de la Presidencia de la Republica respondió...

Aumenta el feminicidio en Chiapas en un 26.6% en el primer semestre del 2025 respecto al 2024

Candelaria Rodríguez* SemMéxico, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas., 1º. de julio, 2025.- En los primeros seis meses del año, el feminicidio...

Tras la puerta del poder | ¡Vaya país! ¡Vaya momento mexicano!

 Roberto Vizcaíno  SemMéxico, Cd. de México, 1º. de julio, 2025.- Masacre de 11 más 20 heridos el fin de...

Los capitales | Caen ingresos públicos; la mayor contracción desde 1995

Edgar González Martínez  La economía mexicana está entrando en un peligroso estancamiento. En el acumulado entre enero y mayo,...