Presenta GESMujer cooperativa de economía social y solidaria

Fecha:

Compartir:

  • ESMIO busca contribuir a hacer frente a los efectos de la pandemia de COVID-19
  • Dependencia económica preocupan y dificultan a mujeres salir del círculo de la violencia

Redacción

SemMéxico, Oaxaca, 14 de diciembre, 2021.- El despido laboral o la reducción de empleos a causa de la pandemia que se conjugan con la precariedad salarial y los graves impactos sociales que dificultan a las mujeres salir del círculo de la violencia, por lo que el Grupo de estudios sobre la mujer construyó la Cooperativa Social y Solidaria para las Mujeres Oaxaqueñas (ESMIO).

De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE, INEGI 2021), Oaxaca tiene la tasa más alta de empleo informal con el 80.7 por ciento, seguido de los vecinos estados de Chiapas con el 76.6 por ciento y Guerrero con el 75.5 por ciento.

Entre los impactos sociales producidos alrededor de la Covid-19 está el incremento del 35 por ciento de la violencia contra las mujeres y las niñas en los espacios familiares a nivel nacional y estatal, porque conviven con su agresor las 24 horas del día.

“En el GESMujer sabemos que uno de los aspectos que preocupan a las mujeres y que dificultan que salgan del círculo de la violencia es la “dependencia económica”, aunque muchas veces son ellas quienes sustentan la base económica de la familia, sin que sea reconocido, por eso desde hace un año hemos venido construyendo la Cooperativa Social y Solidaria para las mujeres oaxaqueñas ESMIO, con el lema, “Es mío, es tuyo, es de todas”, afirmó la presidenta del GESMujer, Angélica Ayala Ortiz.

Durante la presentación de esta cooperativa, se detalló que busca crear una red con productoras comunitarias para impactar en la economía familiar y fortalecer los derechos económicos de las mujeres de Oaxaca.

Al mismo tiempo se busca impulsar un modelo de emprendimiento cooperativista que sirva como herramienta de apoyo para las productoras que se enfrentan a las dificultades de comercialización por falta de acceso a redes o canales digitales, entre otras situaciones.

La coordinadora de la Cooperativa ESMIO, Soledad Venegas Nava, resaltó la importancia de la economía feminista, una vez que pone en el centro la vida de las personas, con énfasis en la economía que impulsan las mujeres; es consiente sobre la manera en cómo se produce y el poder de consumo que tienen todas las mujeres.

“Economía feminista es cuidar la cadena del comercio justo, así como la salud de las mujeres, su familia y las comunidades.

Nuestra prioridad será eso, equilibrar la calidad de vida humana y la armonía con el medioambiente, aspectos que el capitalismo ha olvidado”, destacó Venegas Nava.

En esta sinercia de ESMIO y GESMujer se brindarán herramientas teórico prácticas sobre cooperativismo y procesos organizativos para las mujeres interesadas en el estudio y promoción de la economía sostenible, feminista y que promueva los productos de grupos de artesanas para que sean comercializados a través de la tienda en línea www.gesmujer.og/sitio/tienda.

Esta tienda será un canal para que las artesanas tengan un espacio de promoción y distribución al público en general, pero especialmente con la gran red de donantes y público en permanente comunicación con GESMujer.

Al momento se ha firmado convenio de colaboración con el grupo de artesanas textiles de la comunidad de Yucuhiti en la región de la Mixteca, así como las productoras de café Caldo Negro, sus productos son ofertados en paquetes de regalo decembrino, como un medio alterno de consumir local basado en el comercio justo.

La invitación está abierta a más grupos de artesanas o productoras se acerquen y conozcan la cooperativa ESMIO que se fundamenta en la economía social, el comercio justo, sustentable y de respeto a la naturaleza, impulsando la justicia de género y erradicar todo tipo de violencias, entre ellas la económica.

Las personas interesadas en participar en esta cooperativa o adquirir alguno de los productos pueden acercarse a las oficinas del GESMujer que se ubican en la tercera privada de Guadalupe Victoria número 107, en la Colonia Libertad, en el municipio de Oaxaca de Juárez, comunicarse al (951) 5166810 o al correo electrónico: cooperativacomunitaria@gesmujer.org.

SEM/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| Los aprietos de Salomón

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Oaxaca, 8 de agosto, 2025.- Salomón Jara Cruz, el gobernador de Oaxaca, enfrenta un futuro...

Llegan AL y el Caribe con pendientes y hostilidad hacia los derechos de las mujeres

Exige Amnistía Internacional acciones urgentes a la XVI Conferencia Regional En la región la violencia contra mujeres y niñas...

Avanza proyecto de ley contra el feminicidio en Italia

Fue aprobado en el senado y esperan que la diputación haga lo mismo Se reconoce la singularidad del feminicidio,...

Sábado 9, marcha por «quiebre» del sistema de salud e indiferencia gubernamental

Convocan asociaciones dedicadas a apoyar a niños con cáncer La crisis no es un mito y ha afectado gravemente...