Presenta Universidad Autónoma de Querétaro acervo sobre género y feminismo, en el Día Internacional del Libro

Fecha:

Compartir:

Micaela Márquez

SemMéxico, Ciudad de México, 24 de abril ,2024.- La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) abrió al público el Centro de Documentación y Laboratorio “Cecilia Loría Saviñon”, con cerca de mil 260 títulos que tratan temas relacionados a los derechos sexuales, políticas públicas e historias de vida.  

Está ubicado en la Biblioteca de campus Aeropuerto, este nuevo espacio busca albergar diferentes colecciones literarias con perspectiva de género. Comenzaron a ser seleccionados, solicitados y catalogados desde hace 15 años. La iniciativa surgió desde la Facultad de Psicología y Educación, la cual inició esta labor de documentación; posteriormente, se le dio continuidad por parte de la Coordinación de Género UAQ, para finalmente llegar a la Dirección de Igualdad de Género y no Discriminación.

El nombre hace honor a la psicóloga Cecilia Loría Saviñón, egresada de la UAQ que se posicionó como una figura destacada del movimiento feminista contemporáneo en el país.

Ella fue una de las participantes en la cuarta Conferencia Internacional sobre la Mujer celebrada en Beijing, China, en 1995. Llegó a ocupar la dirección del Instituto Nacional de Solidaridad, donde diseñó y operó programas de familias de género.

La colección se compone por mil 260 títulos, entre los que se encuentran las publicaciones: “Envidia y gratitud” de Melanie Klein, “La clínica del niño y su interior” de Marisa Rodulfo y “La tercera mujer” de Gilles Lipovetsky, por mencionar algunos. Los libros pertenecientes a este acervo se pueden distinguir por estar marcados con una calcomanía morada, primordialmente.

El Centro de Documentación y Laboratorio nace con el objetivo de fomentar el diálogo, la reflexión y la acción con la comunidad universitaria en torno a temas de género y feminismo.

La inauguración y las mesas de diálogo que se realizaron en torno a este nuevo espacio se encuentran disponibles en el siguiente enlace: https://fb.watch/rDQN7FKOPG/ 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| Los aprietos de Salomón

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Oaxaca, 8 de agosto, 2025.- Salomón Jara Cruz, el gobernador de Oaxaca, enfrenta un futuro...

Llegan AL y el Caribe con pendientes y hostilidad hacia los derechos de las mujeres

Exige Amnistía Internacional acciones urgentes a la XVI Conferencia Regional En la región la violencia contra mujeres y niñas...

Avanza proyecto de ley contra el feminicidio en Italia

Fue aprobado en el senado y esperan que la diputación haga lo mismo Se reconoce la singularidad del feminicidio,...

Sábado 9, marcha por «quiebre» del sistema de salud e indiferencia gubernamental

Convocan asociaciones dedicadas a apoyar a niños con cáncer La crisis no es un mito y ha afectado gravemente...