Presentación del libro  Revelaciones de un Crimen de Estado: impunidad, corrupción y complicidad

Fecha:

Compartir:

LibreríaU-Tópicas

Coyoacán, cdmx, 13 de agosto 2025

Soledad Jarquín Edgar

Muy buenas noches

Un agradecimiento profundo por la presencia de todos y todas esta tarde-noche en este cálido recinto y a quienes nos están viendo a través de las redes sociales.

Gracias a nuestra anfitriona y fundadora de las U-tópicas, librería feminista Marha Hernández Aguilar, a mis amigas solidarias Sara Lovera, mi jefa en SemMéxico, pero sobre todo una maestra y hermana de la vida, responsable de organizar esta presentación. Agradezco por sus comentarios, a Sonia del Valle, amiga empática conmigo y con otras causas de las mujeres, visionaria y excelente periodista y con quien hemos caminado un largo tramo. Y, por supuesto, a mi amiga Bárbara García Chávez, quien en este camino ha estado conmigo acompañándome en todo momento no sólo como amiga-hermana, sino también en los diferentes litigios que hemos tenido que enfrentar.

Debo dar las gracias a Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad, organización de la sociedad civil radicada en Oaxaca, quien ha sido acompañante en este largo tiempo de búsqueda de justicia para Sol y en especial a sus directivas de hoy Yésica Sánchez Maya, Nelly Tello y Elizabeth Mosqueda. Así como Ana María Hernández Cárdenas y Pilar Muerriedas, y a todo el equipo, de manera especial al equipo legal que encabeza Lourdes López Velasco.

Quiero decirles que la escritura de este libro es un acto de justicia que el Estado nos negó. Porque en México la justicia es un fantasma que no se puede ver, ni tocar; fantasma que se persigue y para estar a tono con la transformación diríamos que la justicia es aspiracional. Por eso en México las víctimas directas y sus familias no accedemos a la justicia, la enfrentamos.

Revelaciones de un Crimen de Estado, impunidad, corrupción y complicidad, no debió escribirse nunca, y no hubiera ocurrido si quienes trabajan en las instituciones contaran con los equipos humanos de profesionales y científicos, las técnicas, los métodos. Si estos funcionarios cumplieran con las leyes, las reglas, los protocolos. Nada fuera de lo normal, pero en nuestro país, lo afirmo, lo que tenemos son políticas públicas de simulación, que provocan que México sea un país de altísimos índices de corrupción.

Este que ahora es un libro surgió de la necesidad que provoca la pérdida de un ser tan querido, como María del Sol, empezó a gestarse desde los primeros momentos, porque soy una convencida que mi hija necesitaba quien le explicara lo que había sucedido, después se convirtió en una necesidad seguir manteniendo un diálogo con ella, en realidad un monólogo que ayudó a apaciguar mi propio dolor y duelo.

Sentí en aquellos difíciles primeros días, más que los otros, la necesidad de saber, detalle a detalle de lo que había sucedido en aquella madrugada del 2 de junio a las 2 horas 27 minutos, no sé si era mi corazón de madre o mi oficio periodístico. Solo quería explicarle a María del Sol un acto que consideraba necesario para que pudiera estar en paz, tanto ella y como yo misma.

Después en un taller supe que escribir también ayudaba a sanar. Ahí me di cuenta que yo estaba haciendo eso, sin saber. Cuando fue sobreseída la carpeta de investigación por el delito de “homicidio calificado” y los otros dos delitos, uno por el robo de sus pertenencias y otro por delito electoral, le dije a Yésica Sánchez que estaba escribiendo constantemente a Sol y así como si nada me soltó “pues escribe un libro”.

Ahí fue donde también aparecieron lo que en periodismo llamamos los contextos, los que ubican al lector en la escena y las condiciones físicas, geográficas, sociales, económicas y políticas. Así pude ver diversos actores y sus circunstancias. A lo que se sumaba lo que había en la carpeta de investigación y otros documentos.

 Es un ejercicio periodístico, pero también es el ejercicio de una madre que quiere contar la suma de eventos, obstáculos, arbitrariedades, actos de corrupción que generaron una montaña maloliente de impunidad en que se convirtió un proceso judicial que solo buscaba justicia.

En Revelaciones de un crimen de Estado. Impunidad, Corrupción y Complicidad, ustedes van a encontrar un entramado de actores políticos y del crimen organizado como una sombra de los primeros, ambos caminan aparentemente en paralelo, desde tiempo distintos…todos estos personajes tienen un punto en común: la ambición del poder derivado de un filón de oro, el viento y de otros proyectos que se fueron sumando con el tiempo, personajes que determinan todo, son la ley y están por encima de la ley.

Esa fue la principal razón por la que las “autoridades” no hicieron su trabajo, no cumplieron con su responsabilidad, y se convirtieron en parte de la impunidad, corrupción y complicidad, ese tejido que pensaban invisible y que de pronto tomó forma y color.

Este es solo el caso de María del Sol Cruz Jarquín, pero esta historia se repite en todo el país, lamentablemente es lo común. La apuesta de la ciudadanía es no permitir que eso suceda, no acostumbrarnos a la impunidad, que se imponga la digna rabia, la razón, la justicia y con ella la paz.

MUCHAS GRACIAS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

América Latina necesita una inversión de 4.7% del PIB para crear Sistemas de Cuidados

Durante la XVI Conferencia Regional de la Mujer, José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la CEPAL, enfatizó que...

Imposible construir un Sistema de Cuidados en seis años, admite la secretaria de las Mujeres

La Conferencia se intercambiaron experiencias en la implementación de políticas públicas de cuidado. / Foto: Cortesia Gobierno de México Citlalli Hernández...

El feminicidio de  María del Sol un asesinato de Estado, libro de la la periodista Soledad Jarquín 

Reportera  y  protagonista una lección  de Periodismo Revelaciones de un crimen de Estado. Impunidad, Corrupción y complicidad” en ...

Los impunes

Sonia del Valle* Voy a contarles una historia. Esta historia inicia en la que lleva por nombre “Heroica Ciudad de...