Presentan atrofia vaginal seis de cada 10 mujeres

Fecha:

Compartir:

Griselda Mendoza

SemMéxico, Ciudad de México, 16 de junio, 2022.-  Seis de cada 10 mujeres experimenta atrofia vaginal, incluso antes de la llegada de la menopausia, pero entre 50 y 70 por ciento de quienes la padecen no acuden al médico para recibir tratamiento por vergüenza, falta de información o costumbre,  informó el médico-obstetra Alejandro Vázquez Alanís.

A través de un comunicado, el también ex vicepresidente de la Asociación Mexicana para el Estudio del Climaterio (AMEC) señaló que dicho padecimiento genera molestias vaginales, dolor durante las relaciones sexuales e incluso infecciones genitales y urinarias.

El especialista detalló que la atrofia vaginal se caracteriza por adelgazamiento, resequedad, inflamación y pérdida de elasticidad de las paredes vaginales, lo que puede ocurrir como consecuencia de la disminución en la producción de estrógenos, asociados principalmente con la transición menopáusica.

Esta condición afecta la salud genito-urinaria, la plenitud sexual y la calidad de vida de las mujeres, a quienes recomendó que, ante la molestia de los síntomas antes mencionados, acudan para ser valoradas con un especialista médico.

Adelantó que el tratamiento indicado para este padecimiento puede desarrollarse a base de productos que humectan, hidratan y regeneran el tejido vaginal, permitiendo el restablecimiento de la salud vaginal y sexual, al tiempo que reducen las molestias.

En este sentido, la Sociedad Norteamericana de Menopausia (NAMS por sus siglas en inglés), destaca que el uso regular de humectantes-hidratantes vaginales puede tener una eficacia equivalente a los estrógenos vaginales, también usados para estos casos.

Sin embargo, no todas las pacientes pueden o desean llevar una Terapia de Reemplazo Hormonal por lo que la alternativa se ha convertido en una opción eficaz de tratamiento.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Opinión| Día Internacional de las mujeres rurales

Claudia Corichi García SemMéxico, Cd. de México, 18 de octubre, 2025.-En México el 30.1% de las mujeres están en pobreza frente a 28.9% de los...

”Si se puede, compañera” El liderazgo de Gloria Florece en el sur de Quintana Roo

Sarah Martínez Gámiz* SemMéxico/Ceproysa, Tlapa, Guerrero, 18 de octubre, 2025.- En el marco de la celebración del Día Internacional...

Hablar de los derechos políticos de las mujeres no es hablar de una meta cumplida

Realiza PT Oaxaca un foro para hablar sobre la lucha política de las mujeres en el 72 aniversario...

Estamos en camino de romper la histórica división sexual del trabajo por el motor legislativo de una congresista feminista

Patricia Mercado / foto de  Nahum Delgado / El Sol de San Luis Nos acercamos al mayor de los cambios,...