Presentan el libro  “Revelaciones de un crimen de Estado” en la Fiscalía General de Chiapas

Fecha:

Compartir:

La fiscalía de Chiapas abre su puerta para solidarizarse con Soledad Jarquín Edgar en su lucha por la justicia

Onceaba presentación de Revelaciones de un Crimen de Estado: corrupción, impunidad y complicidades

Candelaria Rodríguez 

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.-  Revelaciones de un crimen de Estado: corrupción, impunidad y complicidades, de la autoría de Soledad Jarquín,  crónica e  investigación sobre  el Feminicidio de su hija María del Sol Cruz Jarquín, no solo ha movido las fibras más sensibles de quienes asisten a escuchar la relatoría de  su extraordinaria obra, sino que ha tocado y ha logrado mover la bisagra de las puertas de las instituciones de procuración de justicia. 

La Fiscalía General del Estado de Chiapas, fue la primera en el recorrido y andar de Soledad para exponer la falta de justicia.

El pasado 5 de septiembre, la narrativa de los hechos ocurridos el 2 de junio del 2018, en Juchitán de Zaragoza, Oaxaca, no solo movió las emociones de más de 130 personas reunidas en el Salón de Usos Mutiles, “Gregorio  Pérez Gómez”  de la Fiscalía General de Chiapas, sino que las puertas se abrieron para escuchar las Revelaciones de un Crimen de Estado ante 15 fiscales, directores/as, colectivas, universidades y alumnado de escuelas de derecho, donde demanda: verdad, justicia y no repetición.

La autora sorprendida asestó: “nunca pensé que me fueran abrir las puertas de una fiscalía, porque estoy hablando de funcionarios públicos que no hicieron bien su trabajo, y que mejor consejera de un funcionario de tan alto nivel, que su esposa, en alusión  a la presidenta del voluntariado de la Fiscalía General de Chiapas, Guadalupe Gómez.

En Tuxtla Gutiérrez, Chiapas fue la onceava presentación del libro que narra la historia de más de siete años en busca de justicia del feminicidio de María del Sol Cruz Jarquín, hija de la periodista feminista, defensora de los derechos humanos, Soledad Jarquín Edgar, asesinada junto con la candidata Pamela Itzamaray Terán Pineda y Adelfo Jiménez Guerra, durante el proceso electoral del 2018.

Durante la preparación al evento, había expectación porque de manera inédita, una obra del tamaño de Revelaciones de un crimen de Estado, se presentaría en la Fiscalía General del Estado de Chiapas, homologa de la Fiscalía de Oaxaca, señalada por la autora de entorpecer las investigaciones de un feminicidio hasta ahora impune.

Paso a paso se fue desarrollando el evento que inicio con la apertura y bienvenida de la presidenta del voluntariado de la Fiscalía General de Chiapas, Guadalupe Gómez, quien adelantaría el compromiso de la Fiscalía.

 “Segura estoy, dijo, que todas y todos los que estamos aquí presentes nos tocarán fibras muy sensibles y nos llevaremos tarea a nuestro ámbito laboral, pero también saldremos con la firme convicción de mejorar el rostro de la Fiscalía General del Estado de Chiapas, por un rostro más humano y de puertas abiertas”, y llamó a las y los presentes  a hacer “un análisis introspectivo de nuestro desempeño como servidoras y servidores y abone a recobrar la empatía, se lo debemos a todas nuestras víctimas.”

La obra que da nombres de funcionarios/as  de Oaxaca, que refiere la corrupción, complicidad e impunidad fue presentada por primera vez en una institución de la procuración de justicia y expuesta ante ministerios públicos, fiscales, abogadas, abogados y diversas colectivas, que entre la narrativa de los hechos dieron cuenta del dolor de la madre, y secaban sus rostros ante el llanto que apareció al escuchar el relato.

La presentación reunió a funcionariado que conocen los mecanismos y los pasos de la procuración de justicia que describe minuciosamente  la autora, la confabulación, la torpezas y las omisiones que una fiscalía homóloga como es la de Oaxaca que ha  mantenido en la impunidad y sin la aplicación de justicia, a quienes le quitaron la vida a su hija María del sol Cruz Jarquín.

Fue una presentación al desnudo a través de la periodistas Gabriela Coutiño, corresponsal de proceso e integrante de 50+1 y la Fiscal contra Feminicidio, Cinthia Velásquez Sánchez, bajo la conducción de la periodistas e integrante de la Red Chiapas por la Paridad Efectiva (REPARE) Kira Núñez León.

Gabriela Coutiño, describiría los 13 impactos de bala que quitaron la vida a María del Sol,  Kira Núñez recorre el tránsito de Soledad en busca de Justica, verdad y no repetición, y reconoce la ausencia de justicia, expresado “por este documento (libro) trabajo periodístico, de investigación y de libertad de expresión de su madre, excelsa en periodismo de investigación como lo demuestra con uno de los casos más difíciles de documentar con profesionalismo; es de su propia hija.”

Y luego de un recorrido por cada capítulo del libro, en cada tropiezo sin avances, en busca de justicia, la Fiscal contra Feminicidio, Cynthia Velázquez  Sánchez, en su intervención como presentadora del libro, sostiene, que como servidora pública “reflexiono y reafirmo mi compromiso para cumplir con las obligaciones constitucionales y convenciones como establecen los instrumentos  internacionales, como es el deber de las obligaciones establecidas en la sentencia del campo algodonero: en esa sentencia se establece que el estado Mexicano fue responsable entre otros  , de no respetar la dignidad de las victimas; se debe respetar el cuerpo de las víctimas directas, protegiéndolos, cubriéndolos , tratándolos  con respeto a su dignidad, no permitir que las imágenes sean exhibidas , que se protejan sus datos personales para que no sean publicados y expuestos, pero respetar también, dijo. la dignidad de las familias, que pasan por uno de los peores momentos de sus vidas, y como nuestros actuar, indico, con profesionalismo, debida diligencia, exhaustividad y empatía haría una gran diferencia al momento de notificarles la muerte de sus seres amados y acelerar los procesos para la liberación y entrega de los restos”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| La justicia para Sandra Domínguez…pendiente

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Oaxaca, 3 de octubre, 2025.- Apenas tres días después de que Claudia Sheinbaum anunciara en...

Derecho humano la educación pública y gratuita, concluyen en Foro

Discuten sociedad civil y estudiantado sobre gratuidad en la educación superior Anuncian asociación para interponer amparos contra los pagos...

Piden exiliados nicaragüenses no avalar la dictadura Daniel Ortega y Rosario Murillo 

Llaman a no instalar el Grupo de Amistad México-Nicaragua programado para el próximo martes Acusan que Ortega se ha...

Delincuencia organizada y terrorismo, posibles riesgos para el Mundial de 2026

Desde robo de dinero, celulares o pasaportes, así como inundaciones, trata de personas, operaciones del crimen organizado, hasta...