Presentan en el Senado iniciativa para prohibir los vientres de alquiler en México

Fecha:

Compartir:

  • Busca detener la romantización de esta práctica de explotación de las mujeres, mercantilización de la maternidad y comercialización de seres humanos, así como proteger el derecho a la identidad y a la filiación.

Redacción

SemMéxico/LaCostillaRota, Ciudad de México, 13 de abril del 2023.- Con la finalidad de salvaguardar los derechos humanos fundamentales de las personas gestadas y de las mujeres gestantes, este jueves fue presentada ante la Cámara de Senadoras y Senadores, la iniciativa contra los vientres de alquiler, es decir, para la prohibición de la subrogación de vientres para la gestación humana con o sin remuneración. Esto en aras de hacerle frente y detener la romantización de esta práctica de explotación de las mujeres, mercantilización de la maternidad y comercialización de seres humanos en México.

La iniciativa que busca reformar la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, así como la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y a la Ley de Salud, se encuentra argumentada desde los principios de la bioética, invocando robustos estudios científicos y realizando una ponderación de derechos en la que se coloca el interés superior de las niñas y niños, así como los derechos humanos de las mujeres, en el centro de la discusión.

En este mismo sentido, se invoca la protección al derecho a la identidad y a la filiación, siendo la identidad el derecho a reconocer a las personas como únicas e insustituibles, el cual está reconocido por la Declaración Universal de los Derechos Humanos, entre otros tratados y convenciones internacionales a los que México se encuentra adscrito. Así mismo, se defiende el derecho a la filiación como una prerrogativa con relación directa al derecho a la identidad, el cual no puede estar sujeto a negociarse a cambio de una remuneración u otro intercambio.

En la exposición de motivos de la reforma presentada por el senador de la República, José Narro Céspedes, echando mano de razones médicas, éticas, morales, sociales y jurídicas, se explica que la normalización de la llamada “gestación subrogada”, es el resultado de una notable influencia neoliberal, en donde lo que importa es quien pague por un servicio o algo que desee obtener, sin importar lo que esto sea. Así pues, esta iniciativa de ley que representa un avance en la agenda de las mujeres por nuestros derechos, reconoce que la práctica de los vientres de alquiler es la de la mercantilización de las mujeres, la cosificación de nuestros cuerpos y de la reducción de la persona a un medio en manos de otros, por lo que se busca PROHIBIR DE MANERA EXPRESA LA GESTACIÓN SUBROGADA en cualquier procedimiento o modalidad que implique que una mujer acepte o sea obligada a gestar a una o un bebé que después deba entregar a cambio de recibir o no, una remuneración.

Con esta importante medida, se busca también impedir que México sea considerado como un país destino del llamado turismo reproductivo, que no es otra cosa que turismo de explotación para la comercialización de seres humanos, que busca sacar ventaja del silencio o vacío legal sobre este tema, en perjuicio de los derechos de las personas que nacen o de las madres que gestan.

¡No más explotación reproductiva!

La iniciativa completa se encuentra para su consulta en la Gaceta del Senado: https://www.senado.gob.mx/65/gaceta_del_senado/documento/133829

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Claudia Sheinbaum escucha a las trabajadoras del hogar en su petición de tener acceso a la seguridad social 

Elda Montiel  SemMéxico, Cd. de México, 1º. de julio, 2025.- Atención ciudadana de la Presidencia de la Republica respondió...

Aumenta el feminicidio en Chiapas en un 26.6% en el primer semestre del 2025 respecto al 2024

Candelaria Rodríguez* SemMéxico, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas., 1º. de julio, 2025.- En los primeros seis meses del año, el feminicidio...

Tras la puerta del poder | ¡Vaya país! ¡Vaya momento mexicano!

 Roberto Vizcaíno  SemMéxico, Cd. de México, 1º. de julio, 2025.- Masacre de 11 más 20 heridos el fin de...

Los capitales | Caen ingresos públicos; la mayor contracción desde 1995

Edgar González Martínez  La economía mexicana está entrando en un peligroso estancamiento. En el acumulado entre enero y mayo,...