Presentan iniciativa para brindar mayor protección a las mujeres víctimas de violencia

Fecha:

Compartir:

Las órdenes de protección tendrán la duración que sea necesaria

Más de 200 mil carpetas de investigación en todo el país y en 2021 se cometieron casi mil feminicidios

Fecha: 13 enero, 2022Autor/a: CCO Noticias

Redacción

SemMéxico/CCO Noticias, Cd. de México, 15 de enero 2022.- La diputada Kathia Bolio Pinelo (PAN) propuso reformas a diversos artículos de las leyes generales de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, y a la de víctimas, con el objetivo de brindar mayor protección a las mujeres que viven violencia.

Expuso que las víctimas de delitos o de violaciones de derechos que atenten contra la vida, la libertad o la integridad, así como de desplazamiento interno, recibirán, máxima protección, ayuda médica y psicológica especializada de emergencia en los términos de la ley.

Señala que las órdenes de protección tendrán la duración que sea necesaria hasta que cese la situación de riesgo para la víctima y deberán expedirse de manera inmediata en el momento que se tenga conocimiento de los hechos que las generan. después de la implantación de las órdenes de protección la autoridad que la emitió mantendrá contacto directo y constante con la mujer víctima de violencia cada 12 horas.

Agrega que las órdenes de protección administrativas o de naturaleza jurisdiccional, podrán consistir en la utilización de dispositivos electrónicos o herramientas tecnológicas que permitan brindar seguridad a las mujeres, o niñas, en situación de violencia, así como a las víctimas indirectas y testigos.

Entre estas herramientas, pueden proporcionar un teléfono móvil con contacto directo para brindar auxilio policial, un dispositivo en forma de reloj o dije, llamado “pulso de vida”, que contará con un botón de pánico, un geolocalizador y un micrófono para estar en comunicación con la policía.

El documento, remitido a las comisiones unidas de igualdad de género y de justicia, refiere que el secretariado ejecutivo del sistema nacional de seguridad pública señala que la violencia familiar alcanzó en 2020 un récord de más de 200 mil carpetas de investigación en todo el país y en ese mismo año se cometieron casi mil feminicidios

Sostiene que “no se puede seguir invisibilizando lo evidente, la violencia que a diario enfrentan las mujeres existe y debe combatirse”.

Resalta que la violencia no debe formar parte de la vida de ninguna mujer ni de nadie, pero sí deben contar con seguridad y protección que el estado mexicano tiene obligación de otorgar y el poder legislativo de reforzar y fortalecer los ordenamientos jurídicos en la materia por el bien de todas las mexicanas y mexicanos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Acceder a un aborto en Veracruz sigue en la “ilegalidad” y sin seguridad: niñas y mujeres son violentadas

Falta una real sensibilización ante el tema y entender en profundidad el impacto que tiene en la vida...

Colectivas feministas proponen reformas a la Ley de Salud para mejorar práctica de abortos

De enero a abril de este año se han practicado mil 579 abortos en la entidad poblana. / Foto: Victoria...

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...