Presentan iniciativa para evitar que las deportistas sufran violencia machista

Fecha:

Compartir:

  • La iniciativa es la diputada Virginia Magaña
  • Incluye capacitación y mujeres en cargos de dirección

Redacción

SemMéxico, Ciudad de México, 31 de marzo, 2021.- Para que ninguna mujer deportista vuelva a sufrir violencia, acoso o discriminación en el deporte, la senadora Virginia Magaña presentó una iniciativa en el Senado de la República para reformar la Ley General de Cultura Física y Deporte e incorporar la perspectiva de género en todas las políticas deportivas del país.

La propuesta busca establecer medidas concretas para proteger a las mujeres en el ámbito deportivo, erradicar la violencia en todas sus formas—física, verbal, sexual y simbólica—y garantizar un entorno seguro y equitativo para todas las atletas.

“La lucha por la justicia de las atletas mexicanas, la acompañamos desde aquí, para que nunca más una mujer deportista, tenga que vivir una experiencia de violencia”, afirmó la senadora.

Entre las principales acciones de la iniciativa destacan: capacitación obligatoria en derechos humanos e igualdad de género para entrenadores, árbitros, directivos y todo el personal deportivo. Más mujeres en puestos de liderazgo, asegurando su presencia en la toma de decisiones dentro de las instituciones deportivas.

Aplicación efectiva de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, con sanciones claras y procesos ágiles para atender denuncias en el deporte. Protocolos de actuación en eventos deportivos masivos, con medidas de seguridad y atención a víctimas de violencia. Así como, la inclusión de mujeres y grupos vulnerables en todos los niveles del deporte, garantizando igualdad de oportunidades.

La reforma también otorga nuevas atribuciones a la CONADE, a los Comisarios Públicos y al Sistema Nacional de Cultura Física y Deporte (SINADE) para que puedan actuar de manera inmediata y efectiva ante cualquier caso de violencia de género en el deporte.

El Censo 2021 sobre Experiencias de Derechos de los Deportistas revela que más del 20 por ciento de las mujeres han sufrido abuso sexual en el deporte. Además, un estudio reciente de ESPN señala que el 66 por ciento de las deportistas han enfrentado violencia física o verbal en su entorno deportivo.

La senadora Magaña subrayó que esta iniciativa busca cumplir con los compromisos internacionales de México en materia de derechos humanos, incluyendo la Convención de Belém do Pará y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

“Es momento de asumir nuestra responsabilidad, generando cambios legislativos que permitan que cada niña, adolescente y mujer, pueda practicar el deporte que elija, sin miedo, sin discriminación y sin violencias”, concluyó.

SEM/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Dialogan escultoras en el Museo de Arte Moderno

Participaron Hilda Palafox, Aurora Noreña y Claudia Luna; Chantal Couttolenc recordó el legado de su madre, la artista...

Denuncia observatorio del agua y medio ambiente, un sospechoso sigilo del gobierno municipal

Deroga un acuerdo y permite el cambio de uso de suelo en zona de reserva en la ciudad...

19 años después…la Marcha de las Cacerolas y la toma del Canal 9

Mujeres rememoran aquel 1 de agosto, un parteaguas en la lucha contra URO Su historia, su vida, sus transformaciones,...

Obtienen su libertad por acción de justicia social con perspectiva de género

El beneficio favoreció a 15 mujeres en un centro de readaptación social de Edomex También reciben acompañamiento psicológico, jurídico...