Presidenta de la Red de Mujeres Interamericanas asegura que a los gobiernos no les interesa la lucha contra la violencia hacia la mujer y grupo familiar 

Fecha:

Compartir:

Casos de feminicidio en Puno

Hay  desinterés de autoridades de Puno frente a la violencia de género y la falta de políticas sostenibles

SemMéxico/Radio  Onda Azul, Lima, Perú,  4 de agosto, 2025.- Diana Pasaca presidente de la Red de Mujeres Interamericanas de la región Puno, se refirió a los casos de feminicidio, así como a la violencia contra la mujer y grupo familiar en la región Puno, en ese contexto, indicó que,los gobiernos municipales y gobierno regional, no les interesa la lucha contra este problema social que va cobrando vidas inocentes.

Refirió que en la región Puno, no hay un ente que trabaje esos proyectos de manera sostenible y en las municipalidades estos temas no les interesarían a pesar que existen instancias de lucha contra la violencia familiar, que; según norma, si no se reúnen hasta podría ser causal de suspensión de la autoridad local, pero; lamentablemente sólo se reunirían para la fotografía de cumplimiento, sumado a la falta de presupuesto.

Estos temas sólo se hacen visible en fechas del 8 de marzo y 25 de noviembre, fechas alusivas a recordar el Día Internacional de la Mujer y Lucha Contra la Violencia Hacia la Mujer, luego no sería de importancia, por ello seguiremos viendo las estadísticas crecer y diciendo que Puno es una región violenta y no estamos haciendo nada, subrayó.  

Posiblemente, las causas de esta violencia, parte de que no somos un país homogéneo, tenemos diferentes prácticas, diferentes formas de educar en nuestras familias, nuestras culturas probablemente sean un poco más machistas, pero; no se trata de entrar en una guerra que las mujeres o varones tienen que ganar, se trata según su análisis de educar dentro del respeto, donde los gobiernos locales, regional le den la debida importancia, en las instituciones educativas se puedan cultivar estos temas y en casa la familia asume un rol importante  de educar con el ejemplo, finalizó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Reafirma Secretaría de Salud su compromiso con la lactancia materna

● Realizan Semana Mundial de la Lactancia Materna ● El INPer llevará a cabo conferencias y un webinar con profesionales...

Denuncian presunta negligencia médica en Hospital IMSS-Bienestar de Guerrero

El bebé murió y la madre se encuentra grave FNLP sostuvo que se trató de un acto de negligencia...

Activan tres alertas violeta por desaparición de mujeres en Acapulco, Iguala y Tixtla

Fueron vistas por última vez entre los últimos días de julio y los primeros de agosto Los tres municipios...

Ocupación sionista principal fuente de terrorismo e inestabilidad

Afirman en declaración siete facciones Palestinas después de la Declaración de Nueva York La resistencia palestina en todas sus...