Presidenta del INEGI es electa como integrante de la Mesa Directiva del 54º periodo de sesiones de la Comisión de Estadística de la Organización de las Naciones Unidas

Fecha:

Compartir:

  • El INEGI participa en el 54º periodo de sesiones de la Comisión de Estadística de la Organización de las Naciones Unidas, que se celebra del 28 de febrero al 3 de marzo de 2023 en Nueva York, Estados Unidos.
  • Graciela Márquez, presidenta del INEGI, fue electa como integrante de la Mesa Directiva de la Comisión.

Redacción

SemMéxico/Ceprovysa, Ciudad de México, 2 de marzo del 2023.- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) participa en el 54º periodo de sesiones de la Comisión de Estadística de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el cual se celebra en la sede de la ONU en Nueva York, Estados Unidos, del 28 de febrero al 3 de marzo de 2023.

En la apertura de este periodo de sesiones se eligió a Graciela Márquez como integrante de la Mesa Directiva, en calidad de relatora. En total, la Mesa está compuesta por cinco integrantes: una persona presidente, tres personas vicepresidentas y una persona relatora. Dichas posiciones tienen un mandato de un año, con posibilidad de extenderse un año adicional.

En las sesiones de este periodo se discutirán diversas temáticas relevantes para el desarrollo de la estadística, entre las que se encuentran: medición de la migración, transversalización de la perspectiva de género, biodiversidad, ciudadanización de datos, pobreza, corrupción y crimen, y monitoreo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). También se examinarán metodologías e innovaciones para el uso de fuentes alternativas de datos, como información geoespacial, Big Data y datos privados, y uso de registros administrativos.

En la agenda de trabajo del INEGI para el 54° periodo de sesiones destaca la formación de un grupo de trabajo sobre estadísticas demográficas y sociales liderado por México y Hungría. Su objetivo es fortalecer la producción de información sobre población, en particular de grupos vulnerables, por medio de mediciones innovadoras que visibilicen las desigualdades y complementen indicadores clave, como el Producto Interno Bruto (PIB).

La delegación mexicana para este periodo de sesiones está encabezada por Graciela Márquez, presidenta del INEGI, e incluye a tres vicepresidentes de la Junta de Gobierno. Su participación se realiza en coordinación con la Misión Permanente de México ante la ONU.

La Comisión de Estadística se estableció en 1947 y se compone de 24 miembros elegidos con base en una distribución geográfica equitativa. México ha participado activamente en sus sesiones desde su fundación y ha desempeñado papeles de liderazgo en distintas capacidades: ha formado parte de su Mesa Directiva en varios periodos de sesiones y ha estado a cargo de su presidencia en 1997 y en 2006.

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...

El aborto un servicio esencia de salud sostiene GIRE

28S movilizaciones y conversatorios en distintas partes del país Sonora, Tamaulipas, Nuevo León, Guanajuato, Tlaxcala, Querétaro y Aguascalientes los...

UNAM establa diálogo con estudiantes del Plantel Sur del CCH

Las reuniones continuarán esta misma tarde La mesa de diálogo será transmitida por las redes sociales del colegio Redacción SemMéxico, Ciudad...