Presidenta ¿Y las mujeres de la montaña? 

Fecha:

Compartir:

Martín Martínez Olvera

SemMéxico/Ceprovysa, Chilpancingo, Guerrero,   21  de enero, 2025.- Señora Presidenta ¡Bienvenida a Guerrero!, nos dio mucho gusto que estuviera por acá y hasta le dijo el reportero de RTG “Presidenta la montaña la quiere mucho” y usted ni caso le hizo cuando recorría el CRIT y en las transmisiones se escuchaba la narrativa de su estancia en ese lugar, porque ese reportero ¿a nombre de quién hablaba?

¿Quién le dio autoridad para representar esa voz? Transmisiones que seguí porque, si estaba usted en la montaña, siendo su primera visita a esa región del estado, estaba interesado en saber la perspectiva que tenía sobre el tema de las mujeres y el de las indígenas en específico.

Pero no lo abordó! Estando ahí la infraestructura de Ciudad Mujeres creado por “un gobierno neoliberal” como le dice el anterior y este gobierno al pasado. Estando ahí temas de venta de niñas, de matrimonios ¿o uniones infantiles? Y siendo la primera mujer en esa alta posición, no era como de esperarse que sobre ese tema se conociera su opinión y su proyecto de trabajo que, evidentemente englobaría a otros estados que, como Oaxaca, también tiene ese problema en su zona indígena?

En esta que parece una carta a la Mandataria Federal, permanecí atento a su gira por el estado, pero su discurso en cada lugar no tuvo en ningún lugar un rasgo que indicara que existe una política hacia las mujeres, aunque Usted dirá que gobierna para todos y todas y los beneficia por igual.

Entregó a las mujeres tarjetas bienestar. Una política asistencialista que ayuda, sin duda alguna, a las mujeres, pero no soluciona de fondo su problemática. Por ejemplo no ha usted pensado que las mujeres adultas mayores requieren de un espacio, tipo estancia infantil, donde puedan estar, ser atendidas en el día, contar con asistencia médica, alimentación, actividades deportivas, culturales, de descanso para quienes han recorrido la vida en una lucha diaria, como haya sido.

No les dijo a las mujeres productoras del campo que proyecto tiene para que su labor que da alimentación a los suyos, a la comunidad, a las ciudades, tenga aliciente o cree que sembrando vida ha resuelto?

No hubo discurso sobre las mujeres afromexicanas ni indígenas. Ni siquiera para reconocer su resistencia, su persistencia su aportación, a pesar de que se busca que sea nominado el 2025 como el año de la mujer indígena.

Era la oportunidad de darle sustento a esa iniciativa suya, y no lo hizo.

No envió ningún mensaje específico en la zona donde están tres culturales originarias, no les dio garantía de que sus derechos son respetados no conculcados, y que se garantizará un cambio en los pueblos para que sustentados en las costumbres, se deje de ver a las mujeres como entes de cambio, de venta, de sumisión.

La no mención no solo involucraría a esa importante región de Guerrero, la misma que aún está discriminada en el propio estado, sino a todas las regiones indígenas de México, el país que usted gobierna, pero no lo dio. Fue, una visita, nada más, deja el pendiente a las mujeres indígenas del estado y el santuario aún pendiente. ¿Surrealismo?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mexicana pide ayuda Sheinbaum para salir de Argentina con sus hijos

Su expareja, un diplomático de ese país “me quiere quebrar” Denuncia que durante años y varios países ha sufrido...

Debate abierto ¿es la prostitución un trabajo? 6 iniciativas sin consenso en 6 años

El priísta Mario Zamora insiste, en 50 días dos veces  presentó la misma iniciativa Considerar trabajo a la prostitución...

Imponen medidas restrictivas a periodista de Oaxaca 

Alejandro López difundió una denuncia contra funcionaria del Registro Civil Los hechos ocurrieron en Nochixtlán, región de la mixteca...

Madres buscadoras, dolor y esperanza

Claudia Corichi SemMéxico, Cd. de México, 23 de julio, 2025.- “Buenas tardes, mi nombre es Marisela Escobedo Ortiz, madre...