Presidente municipal de Chilpancingo ignora a la CDHEG y no informa sobre acusación de violencia en su contra

Fecha:

Compartir:

Josefina Aguilar Pastor

SemMéxico.Chilpancingo, Guerrero, 26 de mayo de 2020.- Antonio Gaspar Beltrán, presidente municipal de Chilpancingo, sin voluntad para responder a un requerimiento de informe sobre una queja en su contra por violencia de género. 

El 11 de mayo del mes en curso, el segundo visitador de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero (CDHEG), Fernando Esteban Ramírez, en atención a la queja presentada por Marisol Cuevas Serrano, ex Directora de Atención a la Mujer, en contra del presidente municiapal y el director de Seguridad Pública municipal -,  envío vía electrónica al correo de presidencia, el oficio 274/20202-2VG, de  en el que solicita al alcalde, rinda un informe sobre los hechos denunciados.

Cuevas Serrano denuncio violencia -institucional y laboral-,   en su contra ejercida por la Directora de Relaciones Públicas, Adriana H. Luz, con el aval del presidente municipal de Chilpancingo, Antonio Gaspar Beltrán. 

En dicho escrito, también le piden al munícipe, instruya a Adriana Yoshajandi H. Luz y el director de Seguridad Pública municipal hacer lo propio dentro de un plazo de 10 días naturales, contados a partir de recibir la notificación. 

Dicho plazo, se cumplió el 21 del presente mes de mayo, sin que la CDHEG, recibiera una respuesta por parte del presidente municipal Antonio Gaspar Beltrán, por lo que de nueva cuenta este lunes, reenviaron la notificación, ahora a la página oficial del ayuntamiento de Chilpancingo, debido a que por la pandemia por coronavirus, el ayuntamiento se encuentra cerrado, y suspendidos todos sus trámites administrativos para entregar de forma física el oficio, explicó el segundo visitador.

Hasta este martes, informó el representante de la CDHEG, no habría recibido respuesta alguna de parte de Gaspar Beltrán, por lo que en el marco de la entrega recepción, de parte de Cuevas Serrano a la nueva titular de la Dirección de Atención a la Mujer; acudió y entregó de manera física el requerimiento, al Secretario General del Ayuntamiento, Antonio Orozco Guadarrama.

A partir de esta fecha, el alcalde, Antonio Gaspar, tendría 10 días naturales para presentar el requerimiento de informe, precisó el Segundo Visitador, quien comentó, que esta es una actitud recurrente de parte de las autoridades, para retardar  su obligación de responder a un requerimiento.

Esteban Ramírez señaló que el respeto a los derechos humanos, requiere de mucha voluntad política y compromiso social de parte de las autoridades, y aunque la mayoría responde de manera positiva, aún hay algunas, algunos responsables que asumen esta actitud retardataria y omisa.

“Ya las tenemos bien identificadas, ya sabemos que autoridades, en que dependencias, hay resistencia en el tema del respeto de los derechos humanos, las tenemos bien identificadas”, asintió el representante de la CDHEG.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Especial| XV Conferencia Regional de la Mujer: Trabajo estrecho entre gobierno y ciudadanía”, proponen especialistas en foro “Ciudades Cuidadoras” en CDMX

Entre las participantes en el foro estuvieron Silvana Pissano, ex alcaldesa del municipio de Montevideo, Uruguay, y Mayté...

Las tensiones de polarización, pobreza, exclusión de feministas y violencia de género marcan comienzo de XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de la CEPAL...

Como no sucedió en 48 años, la apertura en Palacio Nacional, y sólo con invitación especial 118 millones de...

La trata de personas afecta gravemente a las comunidades indígenas, n mujeres y niñas las principales víctimas UNODC

Con el financiamiento de Canadá se lanza campaña para prevenir la trata de personas en comunidades indígenas y...

Gobierno de Morelos busca convertir casa de Josefa Espejo en museo dedicado a mujeres zapatistas

Reconocimiento a la compañera de Emiliano Zapata Redacción SemMéxico, Cuernavaca, Morelos, 10  de agosto, 2025.- Con el objetivo de reconocer...