Presupuesto justo para prevenir el cáncer de mama en lugar de iluminar los edificios de rosa, pidieron diputadas

Fecha:

Compartir:

Doble Lenguaje: entre 2018 y 2024 se recortaron 150 millones de pesos a los recursos  o para atender el  cáncer de mama 

Este año hubo  7 mil 980 defunciones causadas por  este mal , afecta a mujeres productivas

El 19 de octubre es el Día Internacional contra el Cáncer de Mama

Elda Montiel 

SemMéxico, Cd. de México,15 de octubre ,2025.- Con el llamado que la salud deje de ser un privilegio y el señalamiento de que el Estado tiene una deuda muy grande con todas las mujeres, principalmente las indígenas y campesinas, las diputadas de los grupos parlamentarios criticaron que se recorte el presupuesto para  la atención del  cáncer de mama, que cada día cobra la vida de 22  a 30 mujeres, de acuerdo al Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI).

El 19 de octubre es el Día Internacional contra el Cáncer de Mama, lo conmemoran la Cámara de Diputados y Senadores generalmente con iluminación de los edificios color de rosa, pero este año se criticó esa acción como una simulación por la diputada Claudia Gabriela Salas Rodríguez de Movimiento Ciudadano al señalar un doble discurso cuando se sigue recortando el presupuesto para la prevención de cáncer de mama. 

 De 2018 a 2024 se recortaron 150 millones de pesos por temas de cáncer de mama así no se puede prevenir y señaló que aunado a esto en el país sólo existen 4,500 radiólogos para interpretar las radiografías, “de que sirve que se hagan campañas a los municipios si no llevan radiólogos para que interpreten las radiografías”. 

La diputada del PAN Silvia Patricia Jiménez Delgado  resaltó que esta enfermedad es curable cuando se detecta a tiempo, y pidió que en esta conmemoración se le asigne un presupuesto mayor a la inflación al Instituto Nacional de Cancerología.  

María Isidra De la Luz Rivas del Partido del Trabajo refirió que este año en el país se han  registrado 7 mil 980 defunciones causadas por este mal, que ha ido creciendo desde 2010 en un 57.6 por ciento, por lo que se comprometió a lograr más recursos en el próximo presupuesto que permitirá dar mejor y mayor atención a las mujeres que lo requerirán, principalmente las que no cuentan con recursos: las indígenas y campesinas, pues “la prevención es clave”. 

La legisladora priista Xitlalic Ceja García  refirió que próximos a aprobar el presupuesto de egresos, este mes de octubre debe llamar a tener más conciencia y destinar más recursos a temas de salud y que cubran los tratamientos de la mujer que vive con cáncer.  

 «Más allá de los moños rosas, de colocarse un atuendo rosa y de iluminar auditorios y espacios públicos, se trata de que tomemos verdaderas acciones. Hago votos porque esta Cámara de Diputados logre hacer la diferencia y en este presupuesto lograremos aportar y apoyar esta noble, pero, sobre todo, asesina causa». 

Las que hicieron un llamado a la prevención, a acudir a los centros de salud de primer nivel a hacerse las detecciones correspondientes fueron la morenista Marcela Velázquez Vázquez y Mayra Espino Suárez, diputada del PVEM.

Senadoras por la prevención y mayor presupuesto para atender el cáncer de mama

En el marco de las efemérides las senadoras también se pronunciaron por la prevención del cáncer de mama, la priista Karla Guadalupe Toledo Zamora señaló que el presupuesto 2026 es “limitado y ajeno” al tema de la prevención en el sistema de salud, por lo que es importante destinar mayores  recursos que permitan abordar de manera eficiente la lucha contra el cáncer de mama. 

Aunque reconoció que es fundamental participar en los eventos de sensibilización y apoyar a organizaciones que trabajan en la investigación y la asistencia de pacientes.

En el marco del “Mes de sensibilización sobre el cáncer de mama”, la senadora Amalia García Medina expresó que todas y todos conocen a alguien cercano que ha padecido cáncer, por ello, la legisladora dijo que es fundamental fomentar la prevención y su concientización.

La senadora Martha Lucía Micher Camarena, dijo que las mujeres mayores de 40 años deben someterse a un estudio para la detección del cáncer de mama; todas deben acudir a hacerse su estudio para prevenirlo, porque cuando una mujer falta en las familias, recae en ellos esa ausencia.

Maki Esther Ortiz Domínguez, del PVEM, aseguró que la detección temprana es la diferencia entre la vida y la muerte, por ello es fundamental destinar recursos suficientes para el acceso equitativo a tratamientos de calidad, porque cada día son más las jóvenes que padecen cáncer de mama, debido a que no conocen su cuerpo, o porque “no enseñamos a nuestras hijas a tocarse”, por eso se debe reforzar la conciencia, la prevención y el acompañamiento.

Lilia Margarita Valdez Martínez, de Morena, mencionó que el cáncer es una enfermedad que cada vez arrebata más vidas a personas de todas las edades, por lo que es necesario que se destinen mayores recursos para encontrar la causa y tratamiento específico para todos y cada uno de los pacientes, porque “si lo detectamos a tiempo y en su momento puede ser reversible y así evitar muertes innecesarias”.

Iniciativa del PRI para crear el Instituto Nacional del Cáncer de Mama 

En conferencia de prensa, el pasado 9 de octubre, las y los diputados del PRI exigieron una atención integral contra el cáncer de mama, por lo que señalaron que es inaceptable que se destinen 60 centavos por cada 10 pesos, en el próximo presupuesto de egresos, que no corresponde a los alarmantes números de mujeres registradas con esta enfermedad. Solo en el 2023 el INE registró más de 8 mil defunciones, y cada año se diagnostican cerca de 31 mil casos nuevos.  

Por esta razón, la diputada federal Xitlalic Ceja García presentó una iniciativa para crear e Instituto Nacional del Cáncer de Mama, un organismo público descentralizado que coordine una Red Nacional de Unidades y Centros de Mama, con la finalidad de atender esta enfermedad que sigue siendo la primera causa de muerte en cáncer de mujeres. 

Previamente, la legisladora Xitlalic Ceja García llevó a cabo una activación para concientizar la prevención del Cáncer de Mama, en la explanada central de la Cámara de Diputados, con la formación de un moño rosa, color que simboliza la lucha contra esta enfermedad.  

Llamados en los congresos estatales a prevenir el cáncer de mama  

Jalisco

Por otra parte, en los congresos estatales como el de Jalisco se aprobó la iniciativa para reforzar las acciones y medidas en las campañas de prevención y detección temprana del cáncer de mama, iniciativa planteada por la diputada Yusssara Canales, que incluye que la Secretaría de Salud Jalisco y los 125 ayuntamientos del estado coordinen jornadas de salud con módulos itinerantes de mastografías móviles, así como campañas de difusión sobre la importancia de la autoexploración y la exploración clínica anual.

Coahuila

El pasado 7 de octubre en el Congreso de Coahuila la presidenta de la Junta de Gobierno, diputada Luz Elena Morales Núñez, dio lectura a un pronunciamiento a nombre de las y los integrantes de la Sexagésima Tercera Legislatura en relación al mes de sensibilización sobre el cáncer de mama, fecha que no es solamente un recordatorio, sino también un llamado urgente a fortalecer los esfuerzos de toda la sociedad en esta lucha. 

Se reconoció el trabajo constante de asociaciones y grupos de apoyo que estuvieron presentes durante la sesión, como Grupo Reto y Casa Rosa, cuyo compromiso se mantiene activo durante todo el año y que el mes de octubre logran visibilizar aún más su importante labor. 

Morelos 

En un esfuerzo por fortalecer la atención oncológica y garantizar una respuesta institucional firme ante una de las principales causas de muerte en el país, la diputada Tania  Valentina Rodríguez Ruíz, coordinadora del Grupo Parlamentario del PT Morelos en el Congreso del Estado de Morelos presentó el 9 de octubre un paquete legislativo compuesto por ocho iniciativas orientadas a la prevención, detección oportuna y tratamiento del cáncer, con especial atención al cáncer de mama.

Entre las reformas propuestas a la Ley de Salud del Estado de Morelos, se encuentra la creación de un apartado específico que distinga las enfermedades propias de la mujer de los temas de salud reproductiva, así como el acceso gratuito a estudios de mastografía y Papanicolaou y la implementación de campañas de concientización sobre la autoexploración mamaria en instituciones educativas y de salud. Estas medidas buscan sentar las bases para una política pública integral que priorice la vida y la salud de las mujeres morelenses.


Adicionalmente, la diputada propuso reformas a la Ley del Servicio Civil del Estado, que incluyen el otorgamiento de permisos con goce de sueldo a trabajadores para la realización de estudios preventivos de cáncer de mama, cervicouterino y de próstata. También presentó una iniciativa que incorpora disposiciones en favor de la atención del cáncer infantil, reconociendo el impacto que esta enfermedad tiene en niñas y niños del estado.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Reconocen a la periodista Sara Lovera, tras combatir por casi seis décadas la violencia de género y discriminación

https://youtu.be/-GE2yM0f6n0 Redacción SemMéxico, SLP, 15 de cotubre de 2025.- Con casi 60 años de escribir sobre la condición social...

Venezuela más allá del Nobel

Gerardo Arreola SemMéxico, 15 octubre de 2025.-En la crisis con epicentro en Venezuela pueden apreciarse tres componentes: el vacío...

“Nadie nos vio partir”, un retrato de la violencia vicaria

Los protagonistas hablan sobre esta historia real, que narra el secuestro de dos niños en manos de su...

Impuestos y salud pública

Se requiere coordinación intersectorial y  mayor  educación nutricional  Obesidad un fenómeno multifactorial  Redacción SemMéxico, Ciudad de México, 15 de octubre,  2025.-...