Prevé que la Secretaría de Desarrollo Social promueva las condiciones necesarias para la prestación de los servicios sociales.

Fecha:

Compartir:

Redacción

SemMéxico. Cd. de México. 26 de septiembre de 2018.-  Para reconocer la importancia social de la maternidad, la senadora Martha Cecilia Márquez Alvarado propuso expedir la Ley General de Protección a las Mujeres Embarazadas, con el objeto de que las mujeres en esa condición tengan derecho a su protección por el Gobierno Federal, que deberá brindar las condiciones necesarias, en la salvaguarda de su salud durante el embarazo y la lactancia.

La importancia social y trascendencia jurídica de la iniciativa reside en proteger del desamparo social y económico a toda mujer sólo por estar embarazada, argumentó.

En México se tiene una tasa de mortalidad materna de 34.6 por ciento por cada 100 mil nacidos vivos. De esta cifra, la mayoría de los casos se deben a afecciones obstétricas directas e indirectas que se han agravado durante el periodo de embarazo.

La legisladora del Grupo Parlamentario del PAN señaló que los principios rectores de la Ley son la dignidad de la mujer embarazada, la maternidad como institución de orden público e interés social, la cultura de la paternidad responsable en beneficio del interés superior de las y los menores, el derecho de menores a la adopción, y la corresponsabilidad y subsidiariedad en la implementación de políticas públicas.

Con esta ley, dijo, se configura el marco jurídico de actuación del Gobierno Federal en el ámbito de la protección a la maternidad como una institución de orden público e interés social, y se vela por el cumplimiento del ejercicio de una paternidad responsable en el beneficio del menor en gestación, a través de la elaboración de políticas públicas.

La propuesta prevé que la Secretaría de Desarrollo Social promueva las condiciones necesarias para la prestación de los servicios sociales establecidos tengan una aplicación real y efectiva. Además, contempla la creación de los Centros de Atención a la Maternidad como organismos públicos descentralizados, a fin de  brindar la asistencia, apoyo e información necesarios a las mujeres embarazadas y a los padres del menor en gestación.

Al mismo tiempo, plantea que la Secretaría de Salud establezca la Red de Apoyo a Mujeres Embarazadas, cuyo objeto es la participación y corresponsabilidad de la sociedad en las políticas públicas de fomento a la maternidad y la paternidad responsable.

La iniciativa se turnó a las Comisiones Unidas de Salud y Seguridad Social y de Estudios Legislativos.

SEM/gr

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| Los aprietos de Salomón

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Oaxaca, 8 de agosto, 2025.- Salomón Jara Cruz, el gobernador de Oaxaca, enfrenta un futuro...

Llegan AL y el Caribe con pendientes y hostilidad hacia los derechos de las mujeres

Exige Amnistía Internacional acciones urgentes a la XVI Conferencia Regional En la región la violencia contra mujeres y niñas...

Avanza proyecto de ley contra el feminicidio en Italia

Fue aprobado en el senado y esperan que la diputación haga lo mismo Se reconoce la singularidad del feminicidio,...

Sábado 9, marcha por «quiebre» del sistema de salud e indiferencia gubernamental

Convocan asociaciones dedicadas a apoyar a niños con cáncer La crisis no es un mito y ha afectado gravemente...