- Recupera el tricolor la capital de la entidad
- El PAN cuarta fuerza política municipal
Ignacio García
SemMéxico, Pachuca, Hgo., 19 de octubre, 2020.- El Partido Revolucionario Institucional (PRI) obtuvo la victoria en 32 de los 84 ayuntamientos de Hidalgo, por lo que recuperó algunos ayuntamientos como Pachuca, Mineral de la Reforma y Huejutla, mientras que el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) fueron los principales perdedores, esto de acuerdo con datos preliminares.
El PRI que gobierna 16 municipios en solitario, luego de la elección de 2016, duplicó el número de ayuntamientos a gobernar en el proceso comicial de este domingo, con esta victoria preliminar gobernara un millón 300 mil personas en 32 municipios en el próximo trienio, actualmente 600 mil personas viven en municipios gobernados por el tricolor, además de recuperar ciudades como la capital Pachuca y Mineral de la Reforma que fueron administrados por el PAN.
Sin embargo, el PRI perdió bastiones relevantes como Tizayuca, Tula y Tulancingo, aunque previamente el tricolor había anunciado que había ganado la contienda electoral en esa demarcación, por lo que también obtuvo el triunfo en Tepeji, Tasquillo, Atitalaquia, Ajacuba, San Agustín Tlaxiaca, Tolcayuca, Mineral del Monte, Omitlán, Zempoala, Epazoyucan, Villas de Tezontepec, Santiago Tulantepec, Cuautepec, Apan, Alomoloya, Acaxochitlán, Agua Blanca, San Agustín Metzquititlán, Metztitlán, Molango, Tlahuiltepa, Jacala, Tepeahuacán, Pisaflores, Lolotla, Huazalingo, Yahualica, Zacualtipán, San Felipe Orizatlán.
PRD siete municipios
En el PRD, pasará de gobernar 12 municipios a sólo siete, por lo que estará al frente en Chilcuautla, Mineral del Chico, Eloxochitlan, Juárez, Chapulhuacan, Jaltocán, San Bartolo Tutotepec.
Seis para Morena, tercera fuerza
En el caso de Morena que sólo gobernaba Chilcuautla en 2016, perdió esa demarcación ante el PRD, no obstante en 2018 fue el principal ganador al obtener el triunfo en 17 de los 18 distritos electorales locales y los siete distritos federales electorales, pero que en esta ocasión sólo ganó en Nopala, Mixquiahuala, Francisco I. Madero, Tizayuca, Tenango y Tepeapulco de forma solitaria y en alianza con el Partido del Trabajo (PT), Encuentro Social (PES) y Verde Ecologista de México (PVEM) fueron Chapantongo, Progreso, Actopan, Metepec, Tulancingo.
Al PAN, cinco municipios
En tanto, el PAN pasó de gobernar 16 municipios en 2016 a sólo cinco municipios, ganando Tepetitlán, Tezontepec, Huasca, Tlanchinol y Xochiatipan, mientras que en alianza con el PRD gobernarán Zimapán, Pacula, Nicolás Flores, La Misión, Tula, Atotonilco de Tula.
Todos obtuvieron algo
El PES gobernará Santiago de Anaya, Calnali, Huejutla, Atlapexco, Huautla, mientras que el Partido Nueva Alianza (Panal) lo hará en Francisco I. Madero, Singuilucan, Acatlán, Emiliano Zapata, Tianguistengo; en tanto el PVEM será Huichapan, Alfajayucan, Tlahuelilpan.
El PT gobernará en Ixmiquilpan, Cardonal, Tetepango y Xochicoatlán; mientras que Movimiento Ciudadano (MC) lo hará en Tlahuelilpan, Zapotlán, Tlanalapa y Podemos en Atotonilco El Grande, Huehuetla.
Al terminar el conteo computarizado de las 3 mil 874 casillas instaladas, el Instituto Estatal Electoral (IEEH) informó que hubo una participación del 48.98 por ciento del padrón electoral de la entidad.
SEM/ig/sj