Primer Congreso Internacional de la Colectiva 50+1

Fecha:

Compartir:

  • Grupos de mujeres de México, Chile, Argentina y EUA, la Colectiva  50+1, encabezadas por su Presidenta Nacional, María Elena Orantes, se reunirán en Puerto Vallarta, Jalisco los días 2 y 3 de septiembre.
  • La Colectiva 50+1 se manifestará contra las declaraciones de la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, relativas a la ley 3 de 3 vs la violencia, que afecta los derechos y garantías de las niñas, niños y adolescentes en materia de pensión alimenticia.

Gabriela Coutiño

SemMéxico, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 30 de agosto del 2022.- Más de 600 mujeres líderes, entre las que se encuentran, senadoras, diputadas, académicas, científicas, empresarias, artistas, activistas, abogadas, profesionistas, consejeras, juezas, magistradas, ex legisladoras entre otras, se reunirán los días 2 y 3 de septiembre en Puerto Vallarta, Jalisco, en el Primer Congreso Internacional de la Colectiva 50+1, donde expondrán los temas de trascendencia en la agenda de género que impulse puestos de decisión que garanticen los derechos de las mujeres.

Las mujeres representadas en el Colectivo 50+1 se manifestarán contra la acción de inconstitucionalidad presentada por la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, relativas a la ley 3 de 3 vs la violencia, que afecta los derechos y garantías de las niñas, niños y adolescentes en materia de pensión alimenticia.

En el Congreso, que tendrá lugar en el Centro Internacional de Convenciones de Puerto Vallarta, se abordará la necesidad de fortalecer los criterios y resoluciones del Poder Judicial Federal que puedan permitir perfeccionar el tipo penal del Feminicidio para hacer justicia efectiva y expedita a las miles de mujeres que han perdido la vida solo por ser mujeres.

«En 50+1, queremos que le vaya bien a México, debido a ello apoyamos las acciones impulsadas desde el Poder Legislativo que busquen impactar de manera benéfica y con presupuesto, la forma de vida de las mujeres y en general la de todos los mexicanos», señaló la Colectiva en un comunicado de prensa.

Con la declaratoria inaugural, se presentará la campaña #VencerElSilencio, que busca el empoderamiento de las mujeres, la defensa de sus derechos, el combate de las desigualdades, así como la erradicación de toda forma de violencia que pueda vulnerarlas.

La exposición de la campaña estará a cargo de la presidenta de la Comisión Nacional de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, Diva Hadamira Gastélum Bajo.

Bajo el lema: «Nunca más un México sin nosotras», se hará una amplia exposición de las problemáticas que aquejan a las mujeres de México, las que son pluridimensionales.

«La Colectiva 50+1 identificó temas como la movilidad feminista, los derechos humanos, la salud y sus cuidados, la cultura de la paz, la lucha contra la corrupción y la desigualdad, el deterioro del medio ambiente, los derechos migratorios, el empoderamiento de la mujer, la igualdad salarial en diversos ámbitos, los derechos de las niñas, niños y adolescentes y la rendición de cuentas de las cuentas públicas, entre otros».

Estos temas, serán abordados en las siguientes mesas de trabajo: “Mujeres en el ejercicio del poder”; «Retos para la igualdad de oportunidades”; «Objetivo 5 de la Agenda 2030 de la ONU”; «Rompiendo techos de cristal, las mujeres en la toma de decisiones”.

Asimismo, se llevará a cabo la Conferencia Magistral: “Cómo potenciar tu liderazgo”.

De acuerdo con el programa de trabajo la declaratoria inaugural será realizada por el Gobernador del Estado de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez y el mensaje inicial estará a cargo del presidente municipal de Puerto Vallarta, Luis Alberto Michel Rodríguez y de la anfitriona del Congreso, presidenta del Capítulo 50+1 Jalisco, Lorena Martínez Ramírez.

Se tienen también contempladas las intervenciones de la presidenta del Colectivo, María Elena Orantes López, de la Vicepresidenta, Claudia Sofía Corichi García, la senadora de la República, Rocío Abreu Artiñano, de la presidenta del Capítulo 50+1 Hidalgo.

Así como también la participación de la disputada Federal y Secretaría General del PRI, Carolina Viggiano Austria; de la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Angélica de la Peña Gómez, así como de la senadora Beatriz Paredes Rangel.

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Asesinan 3 mujeres en Jalisco en 24 horas, pide CLADEM acciones reales para frenar feminicidios

Advierte sobre la forma en que se dan a conocer los hechos e invita a la ciudadanía a...

Los capitales| Trabajadores piden acabar con el privilegio sindical de no ser auditados por el SAT

Edgar González Martínez SemMéxico, Cd. de México, 16 de julio, 2025.- Ahora que Claudia Sheinbaum está poniendo al pueblo...

Bellas y airosas| LA SECRETARIA

Elvira Hernández Carballido SemMéxico, Pachuca, Hidalgo, 16 de julio, 2025.- Una vez me pidieron apoyar en la recepción de...

Conquistas truncas las de las mexicanas en avance de género: organizaciones civiles y legisladoras

Prevalece la incertidumbre sobre la política de género en esta administración, no hay capacitación y el IMSS niega...