PRIMER ENCUENTRO DEL MAPA DE ESCRITORAS MEXICANAS CONTEMPORÁNEAS

Fecha:

Compartir:

Bellas y Airosas

¡Ahí estaremos!

Elvira Hernández Carballido 

SemMéxico, Pachuca, Hidalgo, 21 de mayo,  2021.- Este 21, 22 y 23 de mayo las mujeres que tratamos de hacer magia con las palabras, que escribimos poemas con puño y letra de mujer, que atrapamos historias para delatarnos y exhibimos nuestras almas en cada cuento que escribimos nos reuniremos para decir como las periodistas del siglo XIX: ¡Aquí estamos!

Para reunirnos tuvo que haber una aliada y cómplice, ella se llama Esther M. García, creadora del mapa de escritoras mexicanas, artista nacida en Chihuahua, Ciudad Juárez, quien no solamente se preocupó o se indignó cuando la literatura nacional parece olvidarnos o volvernos invisibles, se puso a trazar cada valle y cada ciudad de nuestra geografía para ubicarnos e identificarnos. Ella afirmó: “Hay una amplitud enorme de escritoras a las que puedes llamar para que den este curso, esta conferencia, este taller; ya sea municipal, estatal, nacional, e incluso, internacionalmente. Hay muchas escritoras que tienen un currículum muy grande y que no tienen la misma difusión que otras”. 

Así creó https://www.facebook.com/mapaescritorasmexicanas/ donde con un solo clic en cualquier estado de la república surgen los nombres y obras de las mujeres dedicadas al mundo literario desde siempre. La invitación fue motivadora, pero la respuesta fue esperanzadora, son más de 500 perfiles femeninos que delatan su fecha de nacimiento, el lugar donde radican y los textos hasta el momento escritos. 

Por eso, Esther M. García ahora nuevamente nos provoca y ha organizado este primer encuentro entre nosotras, con nosotras, por nosotras. 

En la invitación que nos compartió dijo que “este encuentro busca dar difusión a las escritoras mexicanas que radiquen, o no, en el país para estrechar lazos entre las mismas, dar la difusión a su nombre y su obra, pero, sobre todo, el objetivo de este evento es abrir un espacio de promoción, difusión y discusión sobre la literatura mexicana y las mujeres que se desempeñan en este rubro artístico”. 

Los eventos a realizarse serán lecturas, mesas de diálogo y presentaciones de libro. Es así como podrán acompañarnos en los siguientes escenarios:

Viernes 21 de mayo. 

Descentralizando la narrativa mexicana. Laura Baeza, Mariela Castro Flores, Martha Bátiz, Yarezi Salazar y Elvira Hernández Carballido. De 18 a 19 horas (centro). 

Mujeres en el mapa: la poesía del México contemporáneo. Andrea Muriel, Violeta Orozco, Minerva Reynosa, Alma Karla Sandoval e Irma Pineda. De 20 a 21 horas (centro). 

Sábado 22 de mayo. 

Descentralizando la poesía mexicana. Jeannette L. Clariond, Marillen Fonseca, Diana del Ángel, Dalila Lariza Juárez O., Denisse Buendía y Viridiana Blanco. De 18 a 19 horas (centro)

Mujeres en el mapa: la narrativa del México contemporáneo. Zeth Arellano, Teresa Muñoz, Marionn Zavala, Elizabeth Frank, Dahlila de la Cerda y Enid Carrillo. De 20 a 21 horas (centro). 

Domingo 23 de mayo.

Mujeres en el mapa: la poesía del México contemporáneo 2. Zel Cabrera, Yaroslabi Bañuelos, Mónica Licea, Marjha Paulino y Lucía Rivadeneyra. De 11 a 12 (centro). 

Mujeres en el mapa: la narrativa del México contemporáneo 2. Nora Coss, Yesenia Cabrera, Selene Carolina Ramírez y Claudia Morales. De 16 a 17 horas (centro)

Presentación del libro: Un puñado de pájaros se desflora y otros poemas. Autora: Ana Torres Licón. Presentador: Manuel Barrera Ibarra. Editorial Estro. De 18 a 19 horas (centro). 

Mujeres construyendo: Gestoras culturales en el medio literario. Adriana Pacheco, Ruth Pérez Aguirre, Sylvia Fernández Quintanilla, Gris Muñoz e Indira Isel Torres Cruz. De 20 a 21 horas (centro)

¿Verdad que son grandes carteles? Puedo asegurarles que en cada una de nosotras está la pasión por la palabra, la inspiración latente al momento de decidirnos escribir un poema, un cuesto, un ensayo o una novela. 

Gracias Esther M. García por ponernos en el mapa, por aceptar nuestras propuestas y por confirmar que las escritoras mexicanas somos parte de la literatura de este país. 

La transmisión podrá verse en Facebook Live:

https://www.facebook.com/mapaescritorasmexicanas/

Gracias Esther M. García por esta sororidad de la buena, por este espacio, porque sí, las escritoras mexicanas ahí estamos por todito el país.  

¡Las esperamos! 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Hablar de los derechos políticos de las mujeres no es hablar de una meta cumplida

Realiza PT Oaxaca un foro para hablar sobre la lucha política de las mujeres en el 72 aniversario...

Estamos en camino de romper la histórica división sexual del trabajo por el motor legislativo de una congresista feminista

Patricia Mercado / foto de  Nahum Delgado / El Sol de San Luis Nos acercamos al mayor de los cambios,...

Da Ingeniería UAQ un paso histórico, se suma a la Society of Women Engineers

Se trata de una de las más prestigiadas asociaciones en el empuje de las áreas STEAM UAQ como una...

Hacen universitarias llamado a la acción contra matrimonios forzados en Guerrero

Realizan seminario estatal Desafíos y avances para el Acceso a la Justicia de Mujeres y Niñas Presentarán relatoría en...