Primer Informe: Evelyn Salgado reitera su compromiso con las mujeres

Fecha:

Compartir:

  • No escatimamos cuando se trata de la integridad de nuestras niñas, adolescentes y mujeres, no daremos un paso atrás en la batalla contra la violencia de género”, subrayó Salgado Pineda.

Josefina Aguilar Pastor 

SemMéxico, Chilpancingo, Guerrero, 17 de octubre del 2022.- “No daremos un paso atrás en la batalla contra la violencia de género”, sostuvo la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, al rendir este lunes, su primer informe de gobierno, en el que dio cuenta de las acciones realizadas en este año en materia de género y reiteró su compromiso de cero tolerancia a la violencia de género y las uniones tempranas de niñas y adolescentes.

En el evento realizado en la explanada de Palacio de Gobierno, Salgado Pineda recordó que en materia de género dijo, se comprometió con convicción absoluta a cumplir con lo establecido en las dos declaratorias por violencia contra la mujer, por violencia feminicida y agravio comparado respectivamente.

Refirió que con su llegada al ejecutivo estatal como la primera mujer gobernadora, significaría una mejora sustantiva en la vida y todos los derechos de las mujeres guerrerenses.

En ese sentido anunció “lo que con tanto amor y tanto trabajo”, indicó, desarrolló en este primer año de gobierno; el Protocolo Violeta, una política integral que atiende a las mujeres de Guerrero, a través de los distintos componentes, un ejercicio sin precedentes a nivel nacional es un programa, pionero único en su tipo que hoy está siendo historia en Guerrero.

Dentro de dicho protocolo detalló, se encuentra la llamada “Alerta violeta”, estrategia con la que han logrado localizar a más de 80 mujeres, con una tasa de éxito del 96 por ciento, promoviendo los principios de no revictimización, no discriminación inmediatez dignidad humana y coordinación permanente.

En dicho punto, la mandataria hizo un reconocimiento a las y los trabajadores de la Secretaría de Seguridad Pública, de las unidades de Género, que participan en esta estrategia de “Alerta Violeta”.

El segundo componente del Protocolo Violeta, mencionó, es el llamado “Transporte Violeta”, que inició a operar en los municipios de Acapulco y Chilpancingo, y que consiste en la asignación de unidades del transporte público exclusivas para mujeres y menores de 12 años; y anunció su implantación en otros ayuntamientos más, entre ellos Zihuatanejo e Iguala que compartió, han manifestado su interés por contar con esta estrategia.

“No escatimamos cuando se trata de la integridad de nuestras niñas, adolescentes y mujeres, no daremos un paso atrás en la batalla contra la violencia de género”, subrayó Salgado Pineda.

Para fortalecer los centros de desarrollo de las mujeres, informó que tomó acciones entre ellas, capacitando y empoderando a mujeres jefas de familia, acciones de prevención del embarazo adolescente y para prevenir y evitar los matrimonios forzados de niñas.

“Presentamos una iniciativa para prohibir la cohabitación forzada y toda forma equiparable de esta lamentable practica que ya se encuentra en análisis del honorable Congreso del Estado”, indicó la mandataria.

Y agregó “el mensaje es contundente porque lo que no se nombra no existe estamos trabajando todos los días para erradicar es práctica que daña a nuestras niñas, ningún tipo sin excusas ni pretextos de ningún tipo, en Guerrero cero tolerancia a los matrimonios forzados a las uniones tempranas de menores y a cualquier forma de abuso de nuestros menores y a cualquier forma de abuso a nuestras jóvenes a nuestras mujeres en todas las regiones y comunidades”.

Subrayó que esto no es una lucha de mujeres contra hombres al contrario, el empoderamiento de las mujeres, aporta un Estado con mayor igualdad, desarrollo, “y no descansaremos en el combate a la violencia de género en todas sus dimensiones”, reiteró.

Para lograr esto, ofreció seguir trabajando con las organizaciones de mujeres académicas, ONU-Mujeres, sumándose a la iniciativa Spotlight en coordinación con el Instituto Nacional de las Mujeres, CONAVIM y los municipios.

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Dialogan escultoras en el Museo de Arte Moderno

Participaron Hilda Palafox, Aurora Noreña y Claudia Luna; Chantal Couttolenc recordó el legado de su madre, la artista...

Denuncia observatorio del agua y medio ambiente, un sospechoso sigilo del gobierno municipal

Deroga un acuerdo y permite el cambio de uso de suelo en zona de reserva en la ciudad...

19 años después…la Marcha de las Cacerolas y la toma del Canal 9

Mujeres rememoran aquel 1 de agosto, un parteaguas en la lucha contra URO Su historia, su vida, sus transformaciones,...

Obtienen su libertad por acción de justicia social con perspectiva de género

El beneficio favoreció a 15 mujeres en un centro de readaptación social de Edomex También reciben acompañamiento psicológico, jurídico...