Primera mujer presidenta ¿ahora qué sigue?

Fecha:

Compartir:

En 1953 se reconoce en México el derecho de las mujeres a votar. Foto: Gobierno de México

Redacción

SemMéxico, Ciudad de México, 5 de junio, 2024.- Adriana, pasaron 71 años entre que las mujeres logramos votar en México y que tenemos la primera mujer presidenta. Ahora que Claudia Sheinbaum Pardo llega a ese puesto, no queremos seguir esperando para que nuestros problemas sean atendidos. 

“No llego sola. Llegamos todas”, dijo la virtual ganadora de la presidencia de México. Por eso esperamos que nos escuche y que atienda las necesidades que le hemos planteado. 

“Hay muchas demandas que ya tenemos la sociedad civil localizadas, trabajadas, estudiadas, con mucho trabajo sobre todo en territorio y hace falta que nos escuche y nos apoye y que eso se pueda materializar”
Anahí Rodríguez, fundadora de Menstruación Digna México

“Que tuviera una agenda enfocada en las mujeres, que pensara en nosotras, que pensara en nuestros derechos”
Romina Sacre, escritora y emprendedora

“Tiene que confiar en las otras mujeres que le van a seguir, en las otras mujeres que seguramente le van a entregar agendas y que tiene que atender esas agendas”
Marcelina Bautista, activista y trabajadora del hogar

“Tenemos que tener esa agenda de querer atender los problemas de género (…) Sistema Nacional de Cuidados que le permitiera a cualquier mujer acabar de estudiar o trabajar”
Sofía Ramírez, Directora General de México, ¿Cómo Vamos?

“Que no admita a nuestros agresores en su gabinete en sus redes de apoyo (…) no tiene sentido que exista una mujer presidenta si está incorporando a nuestros agresores”
Malena Ríos, activista y música

“Que sea un buen ejemplo, en la medida que podamos como sociedad ver a una mujer hacer un buen papel, vamos a tener fe en creer que las mujeres podemos hacerlo”
Hanne Casasola, CFO en Siemens México

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

En 2024, 60 % de renuncias a candidaturas fueron de mujeres: INE

La brecha de género más alta se registró en Oaxaca, 74 % de aspirantes dejaron su candidatura

ONU México da voz a la comunidad LGBTTTIQ+ 

#AmaConOrgullo #ViveConOrgullo es la campaña de este año de ONU México en el Día Internacional del Orgullo LGBTTTIQ+ en la que convocó a ocho integrantes de la comunidad y a sus familias y personas queridas para que de propia voz y testimonio compartieran sus historias para inspirar a otras personas a la acción y contribuir a transformar a la sociedad para erradicar la discriminación.

Opinión| ¡Feliz continuidad!

El 2 de junio la mayor parte del país votó por la continuidad, eligió el segundo piso de la transformación y ni modo. Vivir en democracia implica aceptar la voluntad de la mayoría; sin que esto signifique que en el proceso de toma de decisiones se dejen de lado las opiniones de todas y todos.

Entresemana|  No seas necio, no te quieren…

¡Córtale, mi chavo!, frase del malquerido de la familia real, Eugenio Derbez*, ha caído como anillo al dedo en el affaire Noroña-Sheinbaum-López Obrador.