Proceso electoral en Hidalgo, a la sombra de las mujeres desaparecidas

Fecha:

Compartir:

* Este mes la Procuraduría ha activado 10 fichas de búsqueda

* Notorios los casos de Mariana Zavala e Iraní Pérez Cerón

Ignacio García* 

SemMéxico, Pachuca, Hgo., 27 de agosto, 2020.- A unos días de que comiencen el proceso electoral, en esta entidad se ha reportado un incremento de mujeres desaparecidas, siendo el más visible el de Mariana Zavala, joven de 18 años de edad desaparecida el pasado 2 de agosto en Tlahuelilpan.

La Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) ha activado 10 fichas de búsquedas de mujeres desaparecidas en el estado en este mes, por lo que agosto reportó el mayor número de jóvenes cuyo paradero aún es desconocido.

El último caso documentado en Hidalgo fue de Iraní Pérez Cerón, de 16 años de edad, vista por última vez el pasado martes en el municipio de Zapotlán, por lo que la Comisión de Búsqueda de Personas en el estado inició las indagatorias sin obtener mayor información hasta el momento.

Al respecto, el titular de la Comisión de Búsqueda de Personas en el estado, Abel Llanos Vázquez, minimizó la situación al asegurar que sólo el 15 por ciento de los casos de desapariciones en el estado no han sido localizados, mientras que el 85 por ciento han sido ubicadas.

El funcionario estatal expresó que de los casos de jóvenes desaparecidas en el estado sólo una tercera parte no han sido localizadas, aunado a que aseveró que Hidalgo es uno de los estados en donde se registra un menor número de víctimas por esta condición.

El Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas detectó que de nueve mil 164 hasta la fecha han desaparecido, son  2 mil 93 personas en el estado, de las cuales mil 645 fueron halladas con vida y 66 sin vida, pero 448 continúan sin ser ubicadas, aunque aún no se han homologado los datos generales de la entidad con la Federación.

En el Congreso local, los diputados locales Asael Hernández Cerón y Crisóforo Rodríguez Villegas propusieron crear la Ley de Personas Desaparecidas en el estado, las cual denominaron como “Ley Mariana” en alusión a la joven Mariana Zavala, aunque hasta el momento las aspirantes en los municipios más afectados no se han pronunciado al respecto.

El próximo 5 de septiembre comenzará el proceso de campañas en el estado, siendo los municipios del sur los más afectados en cuanto a incidencia delictiva y desaparición de las mujeres en  ayuntamientos en donde los actuales ediles han sido omisos a las exigencias ciudadanas sobre la desaparición forzada como Tlahuelilpan, Tlaxcoapan, Tepeji, Atotonilco de Tula, Atitalaquia y Tepeji del Río.

*Estudiante de comunicación

SEM/ig/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Mujeres: desigualdad económica

Sara Lovera SemMéxico, Ciudad de México,  4 de agosto, 2025.- La desigualdad no es un recurso demagógico en boca...

Presentaron la Leyenda de la Flor Sagrada, del origen de la cannabis

Cuenta la leyenda que una flor de aroma embriagador fue entregada por los dioses a su pueblo para...

Cubanas altamente calificadas, pero menos representadas en el empleo

Del total de personas ocupadas en 2024, 36.8 % son mujeres Por territorios, la ocupación femenina no supera el...

Serie audiovisual explora la identidad y la memoria genética de Cuba

Ruta ADN Cuba fue dirigida por Alejandro Gil Un relato de Zuleica Romay entreteje una historia persona con los...