Proceso electoral en Hidalgo: Se debe respetar la paridad

Fecha:

Compartir:

* No habrá más mujeres que hombres entre quienes aspiran a un cargo de elección popular

* Medios reafirman estereotipos de género y sexistas

Lorena Piedad*

SemMéxico, Pachuca, Hgo., 3 de septiembre, 2020.- El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó la sentencia del Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH) que permitía registrar mayor número de mujeres que hombres en las planillas para las elecciones de los 84 ayuntamientos el próximo 18 de octubre.

La sala Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) “resolvió el expediente ST-JRC-6/2020 al amparo interpuesto por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) contra la sentencia del TEEH emitida el 14 de agosto, argumentando que el organismo local no tomó en cuenta las reglas que ya existían en materia de paridad de género”.

El magistrado Juan Carlos Silva Adaya propuso confirmar la sentencia del tribunal de Hidalgo, no obstante, el y la magistrada, David Avante Juárez y Marcela Elena Fernández Domínguez, consideraron lo contrario debido a que existen reglas en la materia por parte del Instituto Estatal Electoral (IEE).

Al respecto, tanto el magistrado Avante Juárez como la presidenta Fernández Domínguez explicaron que la revocación no implica desconocer los derechos de las mujeres, menos que no que se puedan resolver a favor de ellas los casos concretos.

Sin embargo, lo anterior sucedió un día después de que algunos participantes en el conversatorio virtual La violencia política contra las mujeres en razón de género y el ABC para su identificación, convocado por el IEE, aseguraron que esta entidad es pionera al garantizar los derechos políticos de las mujeres durante el proceso electoral 2020-2021.

El sábado 29 de agosto, Marisol Vázquez, asesora de la consejera electoral Carla Astrid Humprey, señaló que “pese a esta garantía, el Congreso local aún no ha armonizado las leyes con la Ley federal de paridad y la violencia política en razón de género aprobada por el Congreso federal en diciembre pasado”. Urgió este avance frente al proceso electoral, ya que la ley federal prevé hasta dos años de prisión a quien incurra en violencia política de género.

En tanto, dicha ley federal dicta que “los partidos que postulen candidatos sentenciados por violencia política de género o que toleren esta práctica podrían perder hasta el 50 por ciento de su financiamiento público o su registro. También prohíbe las candidaturas a cargos de elección popular a quienes hayan sido procesados por agresiones físicas, psicológicas, o económicas contra mujeres”, pero nuestra entidad quedaría libre de estas sanciones en caso de que la ley estatal no sea armonizada con la federal a tiempo durante el proceso electoral de este año.

Insisten medios en contenidos sexistas

Cuando todavía el IEE no publica el acuerdo de aprobación de candidaturas y dos aspirantes a candidatas que desistieron la semana pasada, los medios de comunicación dan información estereotipada de las contendientes.

Lo anterior debido a que la nota publicada el lunes 31 de agosto de 2020 por Criterio, titulada “Con familia, ediles buscan arraigarse en ayuntamientos”, en referencia a las aspirantes de la región de la Huasteca.

En tanto que de los aspirantes, Criterio no plantea su condición familiar y sí hacen referencia a su actividad como políticos: “el exdiputado local Daniel Andrade Zurutuza, de Encuentro Social Hidalgo, es incondicional del edil Raúl Badillo Ramírez”, o que el panista “Andrés Espinosa Galván estuvo encarcelado”, y que el abanderado del PT, “Fortunato González Islas, azuza a la gente para bloquear carreteras”.

Sin embargo, las aspirantes el periódico enfatiza su situación sentimental, como sucede en San Felipe Orizatlán, donde las etiquetan de la siguiente manera: …“la candidata panista, Diana Guzmán Zúñiga, es esposa del presidente municipal Raúl Valdivia Castillo. Cristina Sánchez, cónyuge del diputado federal Fortunato Rivera Castillo, postulada por Morena. En Jaltocán, Adriana Nava Hernández, registrada por el PRI, destaca es esposa del exalcalde Hipólito Hernández Aquino”.

 *Con Información de El Sol de Hidalgo, El Independiente de Hidalgo y Criterio

SEM/lp/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Entresemana / No digas municipios afectados…

MOISÉS SÁNCHEZ LIMÓN SemMéxico, Cd. de México, 15 de octubre, 2025.-Y, entonces, le gritaron, exigieron ayuda, agua para beber,...

Opinión | El PRI frente al espejo

“La historia del PRI no es la historia de México, pero sin el PRI es imposible entenderla.” SemMéxico, Mérida,...

El Estado vuelve a fallar con la Resolución de la Defensoría de Oaxaca, la omisión también es violencia 

El Estado vuelve a fallar con una  Recomendación tardía, incoherente y vacía  de la Defensoría de Oaxaca, la...

Senado de la Republica conmemorará el 72 Aniversario del reconocimiento al voto de las mujeres

Micaela Márquez  SemMéxico. Cd. de México. 15 de octubre 2025.- El Senado realizará el próximo 21 de octubre una...