Productos light podrían hacer que las personas coman de más

Fecha:

Compartir:

  • Estos reemplazan nutrientes críticos como azúcares y grasas por sodio y otras sustancias que, en exceso, ponen en riesgo la salud.

Redacción

SemMéxico. Ciudad de México, 31 de enero de 2021.-  En México 7 de cada 10 hogares mencionaron que el sobrepeso y la obesidad son de sus principales inquietudes, afirma la consultora Kantar Worldpanel (1).

Ello ha llevado a buscar cambios de estilo de vida como el optar por comidas más sanas y reducir el consumo de sales y azúcares. Un 12% de la población, indica la consultora, ha optado por preferir productos “light”.

De acuerdo a la NOM-086-SSA1-1994, un producto reducido en calorías es aquel donde el contenido de estas es al menos un 25% menor en relación al alimento original o de su similar.

Sin embargo, el que un alimento afirme ser “reducido en calorías” o “light” en su etiqueta puede provocar que las personas, al creerlo más sano, consuman más de este.

Un experimento hecho al respecto, consultado por el Laboratorio de Datos contra la Obesidad (LabDO), concluyó que las personas tienden a comer 28% más de un producto, en este caso chocolates M&M’s cuando son etiquetados como “light” que cuando se presentan como productos regulares (2).

Este efecto es especialmente cierto para las personas que ya padecen sobrepeso u obesidad, quienes consumieron 47% más de estos dulces.

Y si bien, en primera instancia, esta reducción ofrecería beneficios, si se mira más de cerca,  la realidad es que los ingredientes con los que se reemplazan algunos nutrientes críticos pueden traer afectaciones a la salud.

Cuando se reduce la cantidad de azúcares o grasas en un producto, usualmente se le añade sodio para preservar el sabor o textura.

Un estudio, llevado a cabo en Estados Unidos, encontró que alimentos como quesos y aderezos de ensalada tienen entre 6 y 12% más sodio en sus opciones light que en sus versiones con calorías completas (3).

Igualmente, el uso de edulcorantes en lugar de azúcar podría traer consecuencias nocivas a la salud. Existen algunas investigaciones que afirman que estos no poseen un poder saciador, lo cual podría generar una sensación de hambre, que llevaría a comer en exceso al tiempo que crean una adicción al sabor dulce al estimular los receptores del gusto. (4)

Como señala la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), los alimentos denominados como “light” no hacen que las personas bajen de peso y muchos de ellos, por su naturaleza, aun siendo reducidos en nutrientes críticos siguen teniendo altas cantidades de estos, tal es el caso de mayonesas, mermeladas o cajetas (5).

Por ello, señala la dependencia, es importante que los consumidores tomen en cuenta las porciones sugeridas de los alimentos y también que mantengan una dieta balanceada con la cantidad de carbohidratos, proteínas y grasas adecuadas para cada persona.

Fuentes: 

  1. Kantar Worldpanels, 2017. Los hábitos saludables de los mexicanos. Disponible en: https://www.kantarworldpanel.com/mx/Noticias-/Dia-de-la-Nutricion
  2. Wansink, B., & Chandon, P. (2006). Can “Low-Fat” Nutrition Labels Lead to Obesity? Journal of Marketing Research, 43(4), 605–617. https://doi.org/10.1509/jmkr.43.4.605
  3. John, K. A., Maalouf, J., B Barsness, C., Yuan, K., Cogswell, M. E., & Gunn, J. P. (2016). Do Lower Calorie or Lower Fat Foods Have More Sodium Than Their Regular Counterparts?. Nutrients, 8(8), 511. https://doi.org/10.3390/nu8080511
  4.  Jing MA, Bellon M, Wishart J, Young R, Blackshaw A, Jones K, Horowitz M, Rayner C. Effect of the artificial sweetener, sucralose, on gastric emptying and incretin hormone release in healthy subjects. Am J of Physiol Gastrointest Liver Physiol.0 2009; 296:735-9.  
  5. Profeco. Revista del consumidor enero 2021. Disponible en: https://issuu.com/profeco/docs/revistadelconsumidor527_enero_2021

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Teresa Ulloa Ziaúrritz: contra la esclavitud “moderna”

Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 29 de septiembre, 2025.- La imagino al otro lado del teléfono, hablándome y...

Ni verdad ni recursos: claroscuros al año de gobierno de la primera presidenta de México

Discurso simbólico y verbal que no hicieron 75 hombres que la precedieron, pero sin programas concretos 79 % de...

En México una de cada 5 niñas está casada, mientras ONU alerta al mundo de este fenómeno que significa un costo de miles de...

Just Rights for Children por un «mundo sin matrimonios infantiles para 2030 propicia por primera vez una reunión...

Cuba, DoyDas, una mentoría de emprendimientos para avanzar y crecer

La iniciativa resume en su nombre el impulso, la resiliencia y la voluntad de su promotora A falta de...