Programa de Fomento a la Salud ha llegado a dos millones de estudiantes y docentes

Fecha:

Compartir:

Es una estrategia conjunta entre las secretarías de Salud y de Educación Pública

Se llevó a cabo VI Semana Nacional de Salud Sexual y Reproductiva 2022. En la edición 2021, más de 670 mil jóvenes participaron en las sesiones informativa

Milpa Alta reporta la mayor tasa de fecundidad en adolescentes de la Ciudad de México

Redacción

SemMéxico, Cd. de México, 15 de mayo, 2022.- Según el gobierno de la 4T, durante la pandemia por COVID-19 no se interrumpieron las acciones de información y promoción en materia de salud sexual y reproductiva dirigidas a la población adolescente, a través del Programa de Fomento a la Salud (Fomalasa), impulsadas por las secretarías de Salud y de Educación Pública (SEP).

A través de medios electrónicos y redes sociales llegaron a cerca de dos millones de estudiantes y docentes de los planteles que pertenecen a la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios (DGETI).

Al participar en las actividades de la Sexta Semana Nacional de Salud Sexual y Reproductiva 2022, la directora de Planificación Familiar del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva (CNEGSR), Yolanda Varela Chávez dijo que la Secretaría de Salud impulsa el Programa de Salud Sexual y Reproductiva, a través del cual se promueve la educación integral para que las y los adolescentes tomen decisiones informadas y responsables que les permitan ejercer y disfrutar su sexualidad de manera segura, lo que ha contribuido a disminuir el embarazo.

Indicó que la prevención del embarazo en adolescentes no es un tema exclusivo de la salud pública, se debe abordar de manera conjunta, especialmente en los espacios educativos, para orientar a la comunidad estudiantil, y sensibilizar a madres y padres, tutores y personas cuidadoras.

En el Centro de Estudios Tecnológicos, Industrial y de Servicios (Cetis) 167 en Milpa Alta, la directora de Planificación Familiar señaló que en esta alcaldía se reporta la mayor tasa de fecundidad en adolescentes de la Ciudad de México, considerando que en 2021 se registraron más de 300 nacimientos de mujeres menores de 20 años, de las cuales 10 tenían menos de 15 años.

En su mensaje, el director Académico e Innovación Educativa de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios (DGETI), Luis Miguel Rodríguez Barquet, destacó que el programa de Fomento a la Salud ha sido un apoyo para lograr construir una población sana.

Desde hace seis años, cuando inició esta estrategia, las y los jóvenes incorporados al sistema DGETI reciben información, orientación y servicios en materia de salud sexual y reproductiva. En la Quinta Semana Nacional de Salud Sexual y Reproductiva que se llevó a cabo en 2021, dos mil 974 docentes recibieron capacitación y más de 670 mil estudiantes de los 452 planteles en el país participaron en las sesiones informativas.

Al inaugurar actividades en la Ciudad de México, la secretaria de Salud local, Oliva López Arellano, confió en que el trabajo conjunto de la Secretaría de Salud y de la SEP fortalecerá la prevención del embarazo no planificado.

Para ampliar la gama de servicios, también se puso en marcha el Servicio Amigable Itinerante Edusex, que consiste en una unidad móvil que ofrece información, orientación y servicios en materia de salud sexual y reproductiva, incluyendo la dotación gratuita de métodos anticonceptivos en todas las alcaldías de la Ciudad de México, especialmente en las que tienen mayores índices de marginación.

También inició la Feria de la Salud, con actividades lúdicas y de orientación para adolescentes y el Rally “Mi ruta de regreso presencial, a cuidar mi salud sexual”.

Asimismo, se llevó a cabo el Conversatorio “Barreras que identifican las y los adolescentes en el acceso a los servicios de salud sexual y reproductiva”, y se instaló un módulo interactivo del chat en línea ¿Cómo lo hago?, disponible en: https://comolehago.org/

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Urgente desterrar las violaciones a los derechos de las mujeres en todos los ámbitos

· Memoria y futuro, protagonistas de ayer y de hoy analizan la condición de las mujeres en la región...

Compromiso de Tlatelolco: una década de acción para el logro de la igualdad sustantiva de género y la sociedad del cuidado

Gobiernos se comprometieron a trabajar para la participación política de las mujeres, por la no violencia contra las mujeres...

Celia Pulido cumplió con su objetivo: ser la mejor mexicana en los Juegos Panamericanos Junior

Tuvo una espectacular actuación en los Panamericanos Junior. FOTOS: LUIS GARDUÑO La joven nadadora  regresará a México con cinco...

Una réplica del tren interoceánico, la alegría trascendió

Mi hermano y yo El legado de mi abuela Cristina Salazar/ III y IV partes SemMéxico, Oaxaca, 14 de agosto, 2025.- Es...