Programación de radio debe prevenir ciberacoso de menores, plantean en el Senado

Fecha:

Compartir:

Este tipo de actos vulnera a este sector de la población por ser los principales usuarios de internet y redes sociales, advierte Josefina Vázquez Mota

Redacción

SemMéxico, Ciudad de México, 4 de enero, 2024.- La senadora de Acción Nacional, Josefina Vázquez Mota, señaló que más de 16 millones de personas de 12 años o más, han sido víctimas de ciberacoso en México, además de que en el 60 por ciento de estos casos no se identificó a la persona acosadora, según datos de 2022 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Sostuvo que es necesario prevenir este tipo de actos, ya que vulneran particularmente a niñas, niños y adolescentes al ser los principales usuarios de internet y redes sociales.

“Luchar contra el ciberacoso es una responsabilidad compartida que requiere esfuerzos de diferentes actores, incluyendo gobiernos, instituciones educativas, plataformas en línea, y de la sociedad en general”, expresó.

Por ello, la senadora presentó una iniciativa, para reformar la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, y de este modo se incluya que la programación radiodifundida digital o por cualquier medio tecnológico o electrónico, dirigida a menores de edad y adolescentes, deberá incluir información y programas para prevenir la violencia digital y el ciberacoso.

Advirtió que el también llamado ciberbullying por mensajería instantánea, el robo de contraseñas, las publicaciones ofensivas en blogs y redes sociales, o las encuestas para humillar o amedrentar, pueden hacer que la víctima experimente una amplia gama de emociones negativas, como ansiedad, depresión, tristeza, soledad, baja autoestima e incluso pensamientos suicidas.   

Esto, a su vez, se refleja en dificultades académicas, problemas de salud física, dificultad para relacionarse socialmente e incluso puede escalar a situaciones de violencia física, con graves consecuencias para las partes involucradas, señaló.

Por ello, puntualizó que es fundamental impulsar propuestas que garanticen el libre desarrollo armónico e integral de niñas, niños y adolescentes, así como impartir una educación sobre el uso responsable de la tecnología, que fomente un ambiente en línea seguro y solidario.

La propuesta fue enviada para su análisis a las comisiones de Radio, Televisión y Cinematografía, y de Estudios Legislativos Primera.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Primera Cumbre Latinoamericana de Defensoras Digitales informa Andrea Chávez

En América Latina existen más de 2 millones de mercados de explotación sexual digital Víctimas de violencia digital tendrán...

Milei en otro escándal; Cazzu lo acusa de impulsar violencia contra las mujeres

La rapera cuestiona que se refiera a las cantantes con apodos denigrantes Ha cuestionado las políticas de igualdad de...

Tras la puerta del poder| El PRI de Alito Moreno afirma que el péndulo de Morena llegó a su fin, y viene su caída

Roberto Vizcaíno SemMéxico, Ciudad de México, 21 de febrero, 2025.- Los tricolores están en pie de guerra. Creen, sienten que...

Mónica Cejudo Collera, designada directora de Facultad de Arquitectura-UNAM

 Es la primera mujer en dirigir esa institución Perspectiva de género, pilar en su plan de trabajo Redacción SemMéxico, Ciudad de...