Promueven en el Senado derechos de trabajadoras del hogar  

Fecha:

Compartir:

  • Sólo 60 mil trabajadoras del hogar se han incorporado al IMSS, 3 por ciento 
  • Representantes de organizaciones sociales destacan necesidad de incorporarlas a seguridad social

Redacción

SemMéxico, Ciudad de México, 15 de diciembre, 2023.- A convocatoria de la senadora Patricia Mercado Castro se reunieron en el Senado de la República, trabajadoras y trabajadores del hogar con representantes de organizaciones en defensa de los derechos laborales, para revisar las obligaciones que tienen los empleadores con este sector y el proceso para incorporarlos a la seguridad social. 

El foro “El trabajo del hogar y la seguridad social obligatoria. Capacitación a personas empleadoras”, contó con la presencia de personas que se dedican al trabajo doméstico, quienes conocieron los derechos a los que deben tener acceso. 

La senadora emecista  Mercado Castro  destacó que es un reto reducir la desigualdad y la pobreza, y la ruta para lograrlo tiene que ver con el acceso a los derechos laborales, la formalización del empleo y el tema salarial. 

Señaló que se trabaja para “quitarle los candados” al INFONAVIT, para que al pagar la seguridad social también se cubra esta prestación, “para dejar de pensar que los trabajadores informales no tienen derechos, y hay que encontrar formas de abrir y empezar una seguridad social universal”. 

La fundadora de la organización Mamá Godín, Aideé Zamorano, agradeció la oportunidad de realizar este tipo de espacios para abrir canales de comunicación en donde se difunda la obligatoriedad de que las y los trabajadores del hogar sean adscritos a la seguridad social. 

Dijo que actualmente se tienen registrados dos millones de trabajadoras del hogar, pero sólo 60 mil están incorporados ante el IMSS, o sea solamente  el 3 por ciento. 

La directora y fundadora del Centro Nacional para Capacitación Profesional y Liderazgo de las Empleadas del Hogar (CACEH), Marcelina Bautista, señaló que esta reunión marca un hito en la historia del movimiento de trabajadoras del hogar, ya que se atienden las necesidades de este sector. 

Añadió que desde hace 23 años se han organizado para hacer valer sus garantías, pues “no había una figura que defendiera nuestros derechos, en el marco normativo sólo nos mencionaban en la Constitución, pero no en la Ley Federal del Trabajo”. 

Adriana Pedroza Márquez, coordinadora de afiliación al IMSS, subrayó que por parte del instituto se está haciendo un esfuerzo para facilitar el proceso para cumplir con las obligaciones laborales, porque al hacerlo se protegen las prestaciones del trabajador. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| La justicia para Sandra Domínguez…pendiente

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Oaxaca, 3 de octubre, 2025.- Apenas tres días después de que Claudia Sheinbaum anunciara en...

Derecho humano la educación pública y gratuita, concluyen en Foro

Discuten sociedad civil y estudiantado sobre gratuidad en la educación superior Anuncian asociación para interponer amparos contra los pagos...

Piden exiliados nicaragüenses no avalar la dictadura Daniel Ortega y Rosario Murillo 

Llaman a no instalar el Grupo de Amistad México-Nicaragua programado para el próximo martes Acusan que Ortega se ha...

Delincuencia organizada y terrorismo, posibles riesgos para el Mundial de 2026

Desde robo de dinero, celulares o pasaportes, así como inundaciones, trata de personas, operaciones del crimen organizado, hasta...