PRONAL Corrugados inaugura la corrugadora más moderna del país

Fecha:

Compartir:

  • Esta primera planta es el inicio de un proyecto de inversión estimado en 150 millones de dólares
  • Preside la inauguración Paquita Ramos de Vázquez, presidenta y directora general de OEM

Juan Luis Ramos

SemMéxico/El Sol de México, Monterrey, 17 de octubre, 2025.- PRONAL Corrugados inauguró este lunes su primera corrugadora BW Papersystems, la máquina más moderna en su tipo en el país, que desde la capital neoleonesa atenderá las necesidades de diversas industrias a nivel nacional y para exportación.

El equipo, parte de la nueva empresa de la División Papel de la Organización Editorial Méxicana (OEM), es capaz de convertir 100 mil toneladas de papel al año, y fabricará cajas de simple y doble corrugado para satisfacer las necesidades de diversas industrias, como la de alimentos y bebidas, así como cuidados.

La máquina tiene la capacidad, además, de llegar a fabricar cajas de triple corrugado para atender a las demandas de sectores como el automotriz o de electrodomésticos.

Francisco Torres Vázquez, vicepresidente ejecutivo de la OEM, subrayó que la inauguración de este equipo obedece a una visión de largo plazo, “de estar concentrados, durante mucho tiempo, en lo que estaba en el futuro”.

En presencia de Paquita Ramos de Vázquez, presidenta y directora general de la OEM, el directivo destacó que a pesar de que la industria vive un momento complicado por la desaceleración económica, los pedidos para la Productora Nacional de Papel (PRONAL) están llenos por la calidad, servicio y visión de liderazgo de la empresa.

“De parte de doña Paquita quiero anunciar que es la corrugadora C1, es decir, que vienen varias, no sólo corrugadoras sino proyectos. Éste es el inicio de algo muy grande”, apuntó Torres Vázquez.

Esta primera planta de PRONAL Corrugados es el inicio de un proyecto de inversión estimado en 150 millones de dólares.

La segunda fábrica entrará en operación en 2026 y la tercera a inicios de 2027, mismas que se ubicarán en los principales centros de consumo del país para cubrir la creciente demanda y, así, consolidar una capacidad industrial con alcance nacional.

José Antonio Rodríguez Demeneghi, director general de la División Papel de OEM, destacó que con esta inauguración se rompen paradigmas en la fabricación de papel en México.

Añadió que el equipo dejará a la empresa ahorros y beneficios que compartirán con los clientes.

El equipo, parte de la nueva empresa de la División Papel de la OEM, es capaz de convertir 100 mil toneladas de papel al año / Foto: Roberto Hernández / El Sol de México

Asimismo, destacó que se trata del papel café más limpio en la industria nacional, con lo que se adelantan a una demanda que va a crecer.

José Saúl Guzmán Espinosa, director general de Planta, destacó que las cajas son la columna vertebral del comercio global.

Apuntó que tras la pandemia, con el crecimiento del comercio electrónico, este segmento se disparó al grado que, actualmente, 81 por ciento del comercio se transporta en cajas.

El directivo destacó que las recesiones globales impactan al segmento de las cajas; sin embargo, subrayó, posterior a la caída vienen crecimientos.

“En este momento es cuando hay que invertir, hacer nuevas cosas y apostar a México, después de esto viene la curva hacia arriba”, aseveró.

….

Juan Luis Ramos

Lector, melómano y viajero. Soy reportero de Finanzas y Negocios en El Sol de México, con una trayectoria de 17 años en medios.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Estamos en camino de romper la histórica división sexual del trabajo por el motor legislativo de una congresista feminista

Patricia Mercado / foto de  Nahum Delgado / El Sol de San Luis Nos acercamos al mayor de los cambios,...

Da Ingeniería UAQ un paso histórico, se suma a la Society of Women Engineers

Se trata de una de las más prestigiadas asociaciones en el empuje de las áreas STEAM UAQ como una...

Hacen universitarias llamado a la acción contra matrimonios forzados en Guerrero

Realizan seminario estatal Desafíos y avances para el Acceso a la Justicia de Mujeres y Niñas Presentarán relatoría en...

Investigan “homicidio imprudencial” de una oficial en cuartel de la GN en Acapulco

Tenía dos disparos en la cabeza y trascendió que había denunciado ser víctima de acoso Un sargento, el presunto...