Propone diputada modificar Código Penal estatal.

Fecha:

Compartir:

Benny Cruz

SemMéxico. Cd. Victoria, Tamaulipas. 22 de agosto de 2018.- Los delitos contra la familia han llegado ante las instancias legales con cinco mil, 626 expedientes presentados de enero a julio del presente año; siendo la violencia familiar la que acapara el indice delictivo con cuatro mil sesenta y nueve casos; de acuerdo al reporte de la Procuraduría de Justicia a través del Secretario Ejecutivo Nacional.

En este tenor la diputada María de Jesús Gurrola Arellano, ha propuesto que con el objeto de actualizar en el Código Penal para el Estado, se persiga de oficio la violencia familiar, homologándola con la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

Resalta la legisladora que con estas modificaciones, se perseguirá de oficio el delito de violencia familiar, por lo que se hace más eficiente el mecanismo de sanción para los ilícitos vinculados en esta materia.

A nivel federal con la reforma al Código Penal la violencia familiar se persiga de oficio y no por querella, por lo tanto no procederá el perdón; además de que cualquier persona podrá hacer del conocimiento del Ministerio Público este delito para que investigue y se dicten las medidas precautorias correspondientes.

En el plano estadístico el Secretariado Ejecutivo Nacional que concentra la estadística delictiva de las entidades federativas, esta semana ha dado a conocer las cifras concentradas de los expedientes levantados de enero a julio del 2018.

En el conteo oficial se detalla que de los cinco mil 626 casos de delitos contra la familia, cuatro mil 069 son por violencia familiar, mil 126 por incumplimiento de obligaciones de asistencia familiar, 430 casos  de otros delitos contra la familia, y un caso de violencia de género en todas las modalidades distintas a la violencia familiar.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Teresa Ulloa Ziaúrritz: contra la esclavitud “moderna”

Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 29 de septiembre, 2025.- La imagino al otro lado del teléfono, hablándome y...

Ni verdad ni recursos: claroscuros al año de gobierno de la primera presidenta de México

Discurso simbólico y verbal que no hicieron 75 hombres que la precedieron, pero sin programas concretos 79 % de...

En México una de cada 5 niñas está casada, mientras ONU alerta al mundo de este fenómeno que significa un costo de miles de...

Just Rights for Children por un «mundo sin matrimonios infantiles para 2030 propicia por primera vez una reunión...

Cuba, DoyDas, una mentoría de emprendimientos para avanzar y crecer

La iniciativa resume en su nombre el impulso, la resiliencia y la voluntad de su promotora A falta de...