Propone diputada reducir a 0.5 % solicitantes para plebiscito y referéndum

Fecha:

Compartir:

* Magaly López Domínguez señala que los actuales requisitos son incumplibles

* Necesario que consultas ciudadanas sean una simulación

SemMéxico, Oaxaca, 4 julio 2019.- La diputada local Magaly López Domínguez, del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), presentó una iniciativa que propone disminuir los requisitos para que las y los habitantes del estado puedan ejercer sus derechos de participación ciudadana mediante plebiscito, referéndum y consulta para la revocación de mandato.

En su parte medular, la propuesta de reformas a la Constitución local consiste en reducir de 20 por ciento a 0.5 por ciento de la lista nominal de electores el número de personas que soliciten plebiscito o referéndum, y de 20 por ciento a cinco por ciento el de quienes puedan solicitar la consulta para la revocación de mandato.

La legisladora expuso que los requisitos exigidos actualmente por la Constitución y la ley son incumplibles, por lo cual la presencia en la Constitución de esas figuras de participación directa “es una mera simulación” de democracia.

Recordó que en la última elección, la lista nominal de Oaxaca estaba integrada por dos millones 892 mil 77 personas, de manera que para solicitar plebiscito, referéndum o revocación de mandato, al día de hoy habría que juntar más de medio millón de firmas de electores locales, específicamente 578 mil 415.

“Esto es un despropósito; es imposible de cumplir”, externó la diputada, y señaló que ese número representa casi el doble de la población total de la capital del estado (300 mil personas) y prácticamente 70 por ciento de las 866 mil 593 firmas que se requirieron el año pasado para registrar candidaturas independientes a la Presidencia de la República.

Por ello, agregó, la propuesta plantea reducir a 0.5 por ciento de la lista nominal de electores el número de personas que soliciten plebiscito o referéndum, lo que al día de hoy implicaría reunir 14 mil 460 firmas. “Incluso esto puede ser difícil para las ciudadanas y los ciudadanos, pero ya es una cifra posible de alcanzar con esfuerzos propios”, dijo.

Señaló que la actual disposición constitucional implica que sólo los partidos políticos o las organizaciones con estructura electoral puedan tener acceso a solicitar alguna de esas figuras de consulta directa, lo que contradice y traiciona el sentido de esos recursos previstos para la participación ciudadana.

Recordó que existen resoluciones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el sentido de que la participación política puede incluir diversas actividades para “influir en la formación de la política estatal a través de mecanismos de participación directa”, y que las y los ciudadanos “tienen el derecho de participar activamente en la dirección de los asuntos públicos directamente mediante referendos, plebiscitos o consultas”.

No obstante que esas figuras existen en la legislación oaxaqueña, “en los hechos ese derecho está negado a la población por el exceso de requisitos formales”, concluyó López Domínguez.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Palabra de Antígona | Nueva vuelta de tuerca

SemMéxico, Cd. de México, 4 de febrero, 2025.- Elisa estuvo seis meses en la cárcel. Su “delito”: terminar...

En México mueren casi 50 mil mujeres por cáncer principalmente de mama, informa INEGI

La tasa de fallecimientos se incrementó en 2023 Elda Montiel  SemMéxico. Ciudad de México.4 de febrero 2025.- En 2023 murieron...

Marcha caravana por la justicia, realizaron triquis del MULT

Desde sus comunidades hasta la ciudad de Oaxaca caminaron tres días Justicia es lo que quiere el pueblo Triqui,...

Por temor a ser deportadas, viven viacrucis  las familias en los Estados Unidos 

Centro Morelos de Derechos Humanos (Galardonado con el Premio Tata Vasco 2023) Examen de la situación de personas que...