Propone diputada trabajar porque así ocurra en todo el país

Fecha:

Compartir:

Benny Cruz

SemMéxico, Cd. Victoria, Tamps., 5 noviembre 2018.- Toda muerte violenta de una mujer debería ser clasificada como feminicidio, dice la diputada federal Olga Sosa Ruiz.

Explica que en Sinaloa no existe el registro de asesinatos dolosos de mujeres, ya que toda muerte violencia se clasifica como feminicidio, atendiendo a la perspectiva de género con que se realizan las investigaciones en dicha entidad y a los criterios jurisprudenciales en la materia.

Y es que, en Tamaulipas, con 103 crímenes de mujeres, ocupa el lugar número ocho en mujeres asesinadas a nivel nacional; de esta totalidad, 96 han sido catalogados como homicidios dolosos y siete como femenicidios.

Las mujeres víctimas van desde recién nacidas y en un porcentaje mayor tienen más de 18 años de edad.

En ese sentido, Sosa Ruiz señala que, el tratamiento legal que le dan a los crímenes de mujeres en Sinaloa debe de aplicar tanto en Tamaulipas como también en el resto del país; ya que está más que demostrado que los asesinatos de mujeres son en razón de género.

Hace referencia que en los últimos años se libró una lucha legislativa para que en Tamaulipas se armonizara el Código penal con el federal y se reconocieran los asesinatos de mujeres como feminicidios, castigando a los criminales hasta con 50 años de prisión, además de pugnar porque a nivel institucional se diera la prevención real para evitar este tipo de crímenes.

Agrega que se debe seguir en este mismo tenor, ya que ante la violencia que se ejerce contra las mujeres se deben sumar voluntades para atenderla desde la prevención.

“Mi compromiso como Diputada federal es trabajar al respecto, los feminicidios están en la agenda legislativa y desde la ONU se marca como una asignatura pendiente en el país”.

Expone que al feminicidio le faltan causales. ya que si bien es cierto que en el estado está tipificado, la realidad es que a los jueces les falta mucho para juzgar con preceptiva de genero  ya que en los crímenes de mujeres no aplican el feminicidio como tal y se van por el homicidio doloso donde las condenas son muy inferiores.

SEM/bcz/sj

Artículo anterior
Artículo siguiente

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Acceder a un aborto en Veracruz sigue en la “ilegalidad” y sin seguridad: niñas y mujeres son violentadas

Falta una real sensibilización ante el tema y entender en profundidad el impacto que tiene en la vida...

Colectivas feministas proponen reformas a la Ley de Salud para mejorar práctica de abortos

De enero a abril de este año se han practicado mil 579 abortos en la entidad poblana. / Foto: Victoria...

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...