Propone GIRE cambiar la narrativa al cubrir sobre la gestación por sustitución

Fecha:

Compartir:

  • No se pone acento en la maternidad sino en la actividad
  • El Estado debe encontrar la forma de proteger a las familias, las mujeres y las infancias

Redacción

SemMéxico, Ciudad de México, 7 de febrero, 2024.- El Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE) se autodefine por su consolidación como una organización de derechos reproductivos propone “cambiar la narrativa” al cubrir temas relacionados con la gestación por sustitución.

GIRE considera que las denominaciones gestación subrogada y gestación por sustitución se adecuan mejor al fenómeno regulado o que se busca regular, dado que no pone el acento en la maternidad sino en la actividad o fin principal perseguido por las partes que es la gestación, además de ser los términos más adecuados desde una perspectiva de derechos humanos.

En una infografía señala que la gestación por sustitución es un contrato o acuerdo a través del cual una mujer acepta gestar para una persona o pareja que tiene la intención de fungir como padre(s) o madre(s) de la niña o niño nacidos de dicho embarazo.

Este contrato puede ser remunerado y la gestación se entiende como un servicio.

Sin remuneración por la acción de gestar, aunque la persona o personas contratantes cubren los gastos relacionados con el proceso gestacional.

Tabasco y Sinaloa permiten la gestación por sustitución, en tanto Coahuila y Querétaro han incluido artículos en sus códigos civiles que desconocen explícitamente cualquier acuerdo de este tipo. En el resto del país permanece desregulada.

Hace falta, dice GIRE que el Estado debe encontrar la forma de proteger a las personas que desean ser padres y madres, a las mujeres que deciden gestar para

otras familias, y a las niñas y niños que nacen por este tipo de acuerdos.

La experiencia internacional ha probado que una adecuada regulación ayuda a proteger los derechos de todas las personas involucradas, en particular de las mujeres gestantes, quienes son más vulnerables a abusos en contextos desregulados.

SEM/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Machismo en Palacio

 Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 27 de octubre, 2025.- Lo que dijo Paco Ignacio Taibo II el jueves...

La opinión| Paco Ignacio Taibo II y su misoginia aberrante

Angélica de la Peña SemMéxico, Cd. de México, 27 de octubre, 2025.- ¿Cuántos hombres desde sus puestos de poder, sus...

Cuba: Revictimización, romper el ciclo del maltrato

  Dixie Edith(dixiedith@gmail.com) SemMéxico/SEMlac, La Habana, 27 de  octubre, 2025.-  La revictimización representa una segunda agresión para quienes ya han...

Cuba: Mujeres de la música, legado de resistencia y nuevas voces

 Lisandra Fariñas (lisycolor5@gmail.com) SemMéxico/SEMlac, La Habana, 27 de  octubre,  2025.- Desde los primeros compases de la contradanza, el punto guajiro...