Propone GIRE cambiar la narrativa al cubrir sobre la gestación por sustitución

Fecha:

Compartir:

  • No se pone acento en la maternidad sino en la actividad
  • El Estado debe encontrar la forma de proteger a las familias, las mujeres y las infancias

Redacción

SemMéxico, Ciudad de México, 7 de febrero, 2024.- El Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE) se autodefine por su consolidación como una organización de derechos reproductivos propone “cambiar la narrativa” al cubrir temas relacionados con la gestación por sustitución.

GIRE considera que las denominaciones gestación subrogada y gestación por sustitución se adecuan mejor al fenómeno regulado o que se busca regular, dado que no pone el acento en la maternidad sino en la actividad o fin principal perseguido por las partes que es la gestación, además de ser los términos más adecuados desde una perspectiva de derechos humanos.

En una infografía señala que la gestación por sustitución es un contrato o acuerdo a través del cual una mujer acepta gestar para una persona o pareja que tiene la intención de fungir como padre(s) o madre(s) de la niña o niño nacidos de dicho embarazo.

Este contrato puede ser remunerado y la gestación se entiende como un servicio.

Sin remuneración por la acción de gestar, aunque la persona o personas contratantes cubren los gastos relacionados con el proceso gestacional.

Tabasco y Sinaloa permiten la gestación por sustitución, en tanto Coahuila y Querétaro han incluido artículos en sus códigos civiles que desconocen explícitamente cualquier acuerdo de este tipo. En el resto del país permanece desregulada.

Hace falta, dice GIRE que el Estado debe encontrar la forma de proteger a las personas que desean ser padres y madres, a las mujeres que deciden gestar para

otras familias, y a las niñas y niños que nacen por este tipo de acuerdos.

La experiencia internacional ha probado que una adecuada regulación ayuda a proteger los derechos de todas las personas involucradas, en particular de las mujeres gestantes, quienes son más vulnerables a abusos en contextos desregulados.

SEM/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Dialogan escultoras en el Museo de Arte Moderno

Participaron Hilda Palafox, Aurora Noreña y Claudia Luna; Chantal Couttolenc recordó el legado de su madre, la artista...

Denuncia observatorio del agua y medio ambiente, un sospechoso sigilo del gobierno municipal

Deroga un acuerdo y permite el cambio de uso de suelo en zona de reserva en la ciudad...

19 años después…la Marcha de las Cacerolas y la toma del Canal 9

Mujeres rememoran aquel 1 de agosto, un parteaguas en la lucha contra URO Su historia, su vida, sus transformaciones,...

Obtienen su libertad por acción de justicia social con perspectiva de género

El beneficio favoreció a 15 mujeres en un centro de readaptación social de Edomex También reciben acompañamiento psicológico, jurídico...