Propone Patricia Mercado Castro prohibir impuestos sexistas: hay productos para las mujeres hasta 17 por ciento más caros

Fecha:

Compartir:

Presenta iniciativa de la bancada naranja por la igualdad y la no discriminación entre mujeres y hombres

 “Cuando el mercado es femenino, se elevan los precios. La paradoja es que las mujeres somos quienes menores ingresos recibimos en México”

Libertad López

SemMéxico, Cd. de México, 31 de marzo, 2022.-Productos de consumo para el cuidado personal son más caros para las mujeres que para los hombres. Esa  diferencia en precios puede llegar a ser hasta del 17 por ciento. Se basa en estereotipos y forma parte de la discriminación entre hombres y mujeres.

El sobre precio de productos –pueden ser otros no sólo los llamados de la “belleza”-paradójicamente, afecta a quienes menos ganan en salario o tienen trabajos menos calificados: las mujeres.

Por ello la senadora emecista Patricia Mercado Castro propuso reformar tres artículos de la Ley Federal de Protección al Consumidor para prohibir los sobreprecios de productos en razón de género, también llamados “impuestos sexistas” o “impuestos rosas”.

En la tribuna del Pleno de la Cámara de Senadores, la legisladora en nombre de la bancada naranja dijo que esta iniciativa busca contribuir a la lucha por la igualdad y la no discriminación entre mujeres y hombres; una mirada de los movimientos feministas, para terminar con injusticias que afectan a las mujeres de manera directa.  

Explicó que esta diferencia de precios se ve particularmente en productos del cuidado personal; los precios diferenciados evidentemente se aplican en función de características basadas en estereotipos de género, vinculados a su presentación o empaque.

La senadora citó un ejercicio de “Quién es quién en los precios” realizado por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en el año 2019 en el que se constató que la diferencia de precios entre los rastrillos para mujeres y hombres era hasta de un 17 por ciento, en la ropa interior de 15 por ciento, en máquinas de afeitar de 8 por ciento, y en tintes para el cabello de 8 por ciento.

“¿Por qué esta diferenciación de precios? Y la respuesta es porque están cargados de estereotipos. Es así que podemos demostrar que cuando el mercado es femenino se elevan los precios.

“La paradoja es que las mujeres, somos quienes menores ingresos recibimos en México. Desde la Bancada Naranja proponemos esta reforma para proteger a las personas consumidoras contra las prácticas y cláusulas discriminatorias y prohibir los incrementos de precios, a partir de criterios construidos por estereotipos”, subrayó.

La iniciativa de la Bancada Naranja reforma tres artículos de la citada ley para:

  1. Definir los derechos de las personas consumidoras y la protección contra prácticas y cláusulas discriminatorias como principios básicos de las relaciones de consumo, así como la erradicación de los estereotipos en función de género, sexo u otros factores.
  2. Dotar de atribuciones a la Profeco para aplicar medidas precautorias cuando se afecten estos derechos.
  3. Prohibir los incrementos a precios o tarifas entre un producto y otro de similares características cuando la única diferencia entre ambos radique en criterios y atributos construidos a partir de estereotipos de género.

La iniciativa fue turnada a las comisiones de Economía y de Estudios Legislativos Segunda.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Dos oaxaqueñas en la boleta por una magistratura en la Sala Xalapa del TEPJF

Las dos fueron insaculadas por el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo Federal Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Oaxaca, 3 de...

Sheinbaum ha puesto en el centro de los derechos a las mujeres

Un reconocimiento a la desigualdad histórica: Citlalli Hernández  Transformar al país implica destinar el recurso público, dice Redacción SemMéxico, Cd. de...

Cuba: Mujeres del jazz en busca de más visibilidad

Tenemos los mismos problemas que tienen las mujeres por doble y triple jornada laboral Un gran reto encontrar el...

Cuba: Liderazgo feminista, otra manera de gestionar la vida

Construir maneras diferentes de sentir para alcanzar una sociedad más justa, equitativa Apostamos porque la creatividad sea el centro,...