Propone Verónica Delgadillo que Alerta de Género se pueda declarar a nivel nacional y local

Fecha:

Compartir:

  • Esta será la forma de una estrategia de responsabilidades compartidas
  • Hasta agosto 2020, dijo la Senadora  han sucedido más de mil quinientos feminicidios y homicidios dolosos

Redacción 

SemMéxico. Cd. de México. 18 de diciembre 2020.- La senadora Verónica Delgadillo García presentó un proyecto para que la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres  pueda declararse a nivel nacional y local, a fin de establecer una estratégica, de responsabilidad compartida, para combatir el incremento de la violencia feminicida. 

Dijo que a  pesar de contar con un amplio catálogo de derechos humanos que buscan el desarrollo pleno de las mujeres, dijo la legisladora de Movimiento Ciudadano, en México “prevalece una situación preocupante, ya que la violencia en contra de las mujeres se ha mantenido e incluso sigue en aumento”. 

Delgadillo García informó que actualmente en nuestro país, 11 mujeres son asesinadas todos los días. Al 30 de agosto, precisó, se han registrado 626 feminicidios y mil 906 homicidios dolosos. 

La Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia establece la Alerta de  Violencia de Género, como un mecanismo de emergencia que busca la protección de los derechos humanos de la mitad de la población, con el objetivo de combatir los actos reiterados de violencia feminicida, así como la eliminación de la desigualdad. 

Señaló que para que este instrumento contribuya a garantizar seguridad a las mujeres, se necesita una estrategia de responsabilidad compartida con la Federación. 

Actualmente, el artículo 25 de dicha Ley dispone que le corresponde al Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Gobernación, declarar la Alerta y notificar la declaratoria al  Poder Ejecutivo de la entidad federativa de que se trate. 

Propuso reformar esta disposición para que este mecanismo pueda ser activado a nivel nacional y a nivel local, y que en ambos casos ​se notifique la declaratoria a los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la​s​ entidad​es​ federativa​s ​involucradas.  

La senadora informó que, en México, por lo menos 7 de cada 10 mujeres han sufrido algún tipo de agresión, y 43.9 por ciento han manifestado que dicha violencia fue ocasionada por el esposo, pareja o novio. 

Lo anterior, agregó, responde a una de las tantas realidades que las mujeres de nuestro país padecen día con día, y que en gran medida responde a la falta de una igualdad entre mujeres y hombres que permita eliminar las barreras de la discriminación.  

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y política| Minimizar los errores, una equivocación garrafal

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Oaxaca, 25 de abril, 2025.- Esta semana pensé que finalmente la presidenta Claudia Sheinbaum se...

Presentan metáfora coreográfica sobre la violencia y la resistencia femenina

A través de la obra de brujas y escobas, ganadora del pasado Premio Nacional de Danza Guillermo Arriaga La dirección y...

Sheinbaum crea “súper agencia” reguladora de telecomunicaciones

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, durante una conferencia de prensa. / Foto: Laura Lovera / El Sol de México La iniciativa...

Estela Leñero nuevo  Premio Nacional de Dramaturgia Juan Ruiz de Alarcón 2025

El jurado decidió otorgarle el galardón por su trayectoria de más de 40 años escribiendo y difundiendo teatro Su...