Proponen 6 de junio como el Día de la Paridad de Género

Fecha:

Compartir:

  • Legisladoras mexicanas proponen el establecimiento de esa fecha en la Efeméride nacional
  • Buscan sensibilizar al funcionariado del país para alcanzar la igualdad sustantiva

Redacción

SemMéxico, Cd. de México, 15 de junio, 2020.- Legisladoras federales de diversos grupos parlamentarios propusieron se establezca como Efeméride nacional el 6 de junio, Día de la Paridad de Género, para sensibilizar al funcionariado de los poderes de la nación, de los tres ámbitos de gobierno y a la ciudadanía para fomentar el principio de igualdad sustantiva.

El punto de acuerdo, publicado en la Gaceta Parlamentaria de la Comisión Permanente, es una propuesta de la legisladora del PRI, Dulce María Sauri Riancho, a nombre de las diputadas y senadoras, busca dar seguimiento de los avances en la materia y garantizar que las políticas públicas a favor de las mujeres cumplan su propósito.

La propuesta se hace a un año de la promulgación de la Reforma Constitucional en materia de Paridad de Género es un llamado a las autoridades y a los representantes de los Poderes de la Unión a lograr un presupuesto federal, estatal y municipal con perspectiva de género.

Así como permitirá impulsar, reconocer e informar los avances que se generan cada año en la materia y que el Estado mexicano se comprometa a elaborar informes sobre los objetivos cumplidos para impulsar el desarrollo de las mujeres en cualquier sector y en cualquier lugar del país.

También servirá para evaluar los avances de las Leyes secundarias y estatales, para garantizar que las políticas públicas a favor de mujeres y sus familias cumplan su propósito fundado en el pleno goce de sus derechos.

En el punto de acuerdo se especifica que servirá para dar seguimiento a las mismas, con el fin de que su modificación, de ser el caso, contemple los mecanismos de solución y justificación de la desaparición de la política pública, y en niveles óptimos será porque ya cumplió con su propósito.

La legisladora priista recordó que, con la aprobación de las reformas constitucionales en materia de paridad transversal, en la LXIV Legislatura se logró materializar una añeja lucha que sin distinción de partidos e ideologías dieron muchas mujeres por el acceso a nuestros derechos políticos.

Se reconoce que los poderes Ejecutivo, Judicial y Legislativo no han sido indiferentes a la problemática de inequidad, sin embargo, aún es largo el camino hacia la plena inserción de las mujeres en todos los ámbitos de la vida social, política y económica del país.

Suari Riancho recordó que el camino a la paridad comienza por reconocer su existencia para abatir las desigualdades históricas en la representación de las mujeres en cargos públicos.

SEM/em/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Mujeres: desigualdad económica

Sara Lovera SemMéxico, Ciudad de México,  4 de agosto, 2025.- La desigualdad no es un recurso demagógico en boca...

Presentaron la Leyenda de la Flor Sagrada, del origen de la cannabis

Cuenta la leyenda que una flor de aroma embriagador fue entregada por los dioses a su pueblo para...

Cubanas altamente calificadas, pero menos representadas en el empleo

Del total de personas ocupadas en 2024, 36.8 % son mujeres Por territorios, la ocupación femenina no supera el...

Serie audiovisual explora la identidad y la memoria genética de Cuba

Ruta ADN Cuba fue dirigida por Alejandro Gil Un relato de Zuleica Romay entreteje una historia persona con los...