Proponen a Elizabeth Sánchez González como consejera presidenta del IEEPCO

Fecha:

Compartir:

  • Colectivo por la Ciudadanía de las Mujeres reconoce su labor
  • La alternancia en ese órgano electoral fue determinada por el TEPJF

Redacción

SemMéxico, Oaxaca, 22 de octubre, 2021.- El Colectivo por la Ciudadanía de las Mujeres (CCM) saluda que por primera vez una mujer será nombrada como Consejera Presidenta del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO).

En un comunicado de prensa, la organización de la sociedad civil que desde 2014 defiende y promueve los derechos de las mujeres, particularmente su derecho a la participación política, propone a la abogada feminista Elizabeth Sánchez González para ocupar el cargo de presidenta del IEEPCO.

Con el nombramiento de una presidenta consejera se materializará la sentencia emitida por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) dictada en mayo de este año, y que ordena la alternancia en el órgano electoral.

Si bien inicialmente el INE emitió una primera convocatoria, esta fue impugnada en mayo de 2021 a través de un juicio promovido por las ciudadanas: Karla Gabriela Jiménez Carrasco, María Luisa Matus Pineda, Patricia Pérez Sánchez y Dagnia Luis Roa, quienes por propio derecho promovieron el juicio para la protección de los derechos político electorales del ciudadano ante la Junta Local Ejecutiva del INE en Oaxaca, a fin de revertir el acuerdo INE/CG420/2021, en específico lo que se refiere al estado y a la convocatoria respectiva.

Elizabeth Sánchez Gonzálezes zapoteca, originaria de Tlacolula de Matamoros, Abogada feminista, especialista en Derecho Electoral, Derechos humanos de las mujeres, Pluralismo Jurídico, Sistemas Normativos Indígenas, Acceso a las mujeres a la tierra y a los cargos agrarios. Desde el Colectivo por la Ciudadanía de las Mujeres, reconocemos su trayectoria y compromiso con las mujeres y los pueblos y comunidades indígenas y confiamos en que hará un buen papel en beneficio de la ciudadanía oaxaqueña.

SEM/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Mujeres: desigualdad económica

Sara Lovera SemMéxico, Ciudad de México,  4 de agosto, 2025.- La desigualdad no es un recurso demagógico en boca...

Presentaron la Leyenda de la Flor Sagrada, del origen de la cannabis

Cuenta la leyenda que una flor de aroma embriagador fue entregada por los dioses a su pueblo para...

Cubanas altamente calificadas, pero menos representadas en el empleo

Del total de personas ocupadas en 2024, 36.8 % son mujeres Por territorios, la ocupación femenina no supera el...

Serie audiovisual explora la identidad y la memoria genética de Cuba

Ruta ADN Cuba fue dirigida por Alejandro Gil Un relato de Zuleica Romay entreteje una historia persona con los...