Proponen acciones para una vida libre de violencia de personas adultas mayores

Fecha:

Compartir:

Proponen acciones para una vida libre de violencia de personas adultas mayores

• Integrantes de la bancada del PT señalan que una de cada diez personas adultas mayores ha sido víctima de malos tratos

• Plantean brindarles las herramientas que les permitan fortalecerse como sujetos de derecho

Elda Montiel

SemMéxico, Ciudad de México, 15 de junio 2024.- Ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión legisladores y legisladoras del Partido del Trabajo (PT) presentaron un punto de acuerdo en demanda de mayores acciones para para una vida digna y libre de violencia de las personas adultas mayores.

De acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de cada diez personas adultas mayores ha sido víctima de malos tratos que van desde lo físico, psicológico, sexual, abandono, explotación financiera y estructural.

Geovanna del Carmen Bañuelos de la Torre, Cora Cecilia Pinedo Alonso y el Joel Padilla Peña, integrantes de la bancada petista, exhortaron a diversas autoridades para que garanticen, promuevan, apoyen y fomenten programas y estrategias que protejan a las personas adultas mayores, para que vivan una vida libre de violencia y alcancen todos los niveles de bienestar.

En el punto de acuerdo que presentaron ante la Comisión Permanente, solicitaron al Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) que se coordine con las secretarías de Bienestar, Gobernación, Educación Pública, Salud, Trabajo y Previsión Social.

Así como con el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, el Instituto Mexicano del Seguro Social y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, a fin de brindar protección a este sector de la población.

También hicieron un llamado a la Fiscalía General de la República y a sus homólogas en las entidades federativas, para que den celeridad y especial atención a los casos de violencia contra este sector de la población, además de asegurar y proteger, en todo el procedimiento, la integridad y los derechos de las víctimas.

Advirtieron que es importante identificar las características que pueden presentar, como confusión, insomnio, agitación, agresividad, pérdida de peso, moretones, cicatrices o quemaduras, higiene deficiente, desarrollo de úlceras, las personas adultas mayores, ya que sufren diferentes tipos de maltrato contra las personas mayores: físico, psicológico, sexual, abandono, explotación financiera y estructural.

Es fundamental establecer acciones orientadas a la prevención y atención de la violencia cometida contra las personas adultas mayores en todas sus manifestaciones y ámbitos, así como brindarles todas las herramientas que les permitan fortalecerse como sujetos de derecho y mejorar su calidad de vida, aseguraron senadores del PT.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Nueva Edición, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, para el segundo trimestre de 2022 residían en México 17 millones 958,707 personas de 60 años y más; es decir, 14 % de la población total del país.

Más de la mitad de ese grupo poblacional, 56 %, tenía de 60 a 69 años. Conforme avanza la edad, el porcentaje disminuye: 30 % corresponde al rango de 70 a 79, y 14 % a aquellas de 80 años y más, señala el organismo público autónomo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Obligación de juzgar con perspectiva de género, un deber de operadores de justicia

La obligación de las y los operadores de justicia de juzgar con perspectiva de género puede resumirse en su deber de impartir justicia sobre la base del reconocimiento de la particular situación de desventaja en la cual históricamente se han encontrado las mujeres

Se vive la viudez en condiciones socioculturales diferentes

La viudez en las mujeres repercute en ellas dependiendo del perfil de la pareja; por ejemplo, si vivieron en una relación equilibrada o de subordinación en los ámbitos afectivo y económico, si había codependencia o una vinculación madura, explica la académica de la Facultad de Psicología (FP) de la UNAM

Arranca en el Planetario Luis Enrique Erro exhibición de 5000 ojos

El Instituto Politécnico Nacional (IPN) presentó el cortometraje “5000 ojos”, el cual aborda uno de los temas más apasionantes de la física contemporánea: la energía oscura.

Poner  su nombre a una ley destaca la Organización de las Naciones Unidas: el caso de María Elena Ríos Ortiz

En México el signo es la impunidad, el olvido, la indiferencia ante la violencia contra las mujeres De la...