Proponen aumentar penas a feminicidios en taxis por plataformas digitales

Fecha:

Compartir:

  • 457 carpetas de investigación contra conductores de taxis por plataformas, en los últimos tres años.

Elda Montiel

SemMéxico. Cd. de México. 17 de marzo de 2020.- El senador panista Víctor Oswaldo Fuentes Solís presentó una iniciativa para incluir una agravante para el delito de feminicidio, cuando en éste se hayan utilizado aplicaciones y plataformas digitales de transporte privado, que establece una sanción adicional a la ya establecida de 40 a 60 años de prisión para el feminicidio.

Explicó que en los últimos tres años se han abierto 457 carpetas de investigación contra conductores de referidas compañías por diversos delitos, dado que las empresas que ofrecen servicios de transporte privado, a través de plataformas digitales, “no han podido escapar de la delincuencia” y algunos conductores se han visto implicados en ilícitos que atentan contra las mujeres.

Aunque este servicio arribó con la promesa de mejorar la movilidad y los estándares de seguridad del taxi público, las personas que intervienen en la prestación de dicho servicio se han valido de los mismos para la comisión de delitos en contra de las mujeres, particularmente el acoso, violación y el feminicidio”.

E legislador consideró que es imperante que la norma se adecue a la realidad para combatir la violencia sistemática en contra de las mujeres, que reclaman soluciones al problema de la inseguridad pública. 

La iniciativa que impulsa Fuentes Solís se publicó en la Gaceta Parlamentaria del pasado 5 de marzo, a fin de adicionar un párrafo tercero al artículo 325 del Código Penal Federal.

Se trata de agregar una sanción adicional de 30 a 60 años de cárcel, a los 40 o 60 años por feminicidio, cuando este ilícito “se cometiera haciendo uso de aplicaciones y plataformas informáticas en dispositivos fijos o móviles, a través de las cuáles los particulares pueden contratar el servicio privado de transporte con chofer”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Especial| XV Conferencia Regional de la Mujer: Trabajo estrecho entre gobierno y ciudadanía”, proponen especialistas en foro “Ciudades Cuidadoras” en CDMX

Entre las participantes en el foro estuvieron Silvana Pissano, ex alcaldesa del municipio de Montevideo, Uruguay, y Mayté...

Las tensiones de polarización, pobreza, exclusión de feministas y violencia de género marcan comienzo de XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de la CEPAL...

Como no sucedió en 48 años, la apertura en Palacio Nacional, y sólo con invitación especial 118 millones de...

La trata de personas afecta gravemente a las comunidades indígenas, n mujeres y niñas las principales víctimas UNODC

Con el financiamiento de Canadá se lanza campaña para prevenir la trata de personas en comunidades indígenas y...

Gobierno de Morelos busca convertir casa de Josefa Espejo en museo dedicado a mujeres zapatistas

Reconocimiento a la compañera de Emiliano Zapata Redacción SemMéxico, Cuernavaca, Morelos, 10  de agosto, 2025.- Con el objetivo de reconocer...