Proponen aumentar penas a feminicidios en taxis por plataformas digitales

Fecha:

Compartir:

  • 457 carpetas de investigación contra conductores de taxis por plataformas, en los últimos tres años.

Elda Montiel

SemMéxico. Cd. de México. 17 de marzo de 2020.- El senador panista Víctor Oswaldo Fuentes Solís presentó una iniciativa para incluir una agravante para el delito de feminicidio, cuando en éste se hayan utilizado aplicaciones y plataformas digitales de transporte privado, que establece una sanción adicional a la ya establecida de 40 a 60 años de prisión para el feminicidio.

Explicó que en los últimos tres años se han abierto 457 carpetas de investigación contra conductores de referidas compañías por diversos delitos, dado que las empresas que ofrecen servicios de transporte privado, a través de plataformas digitales, “no han podido escapar de la delincuencia” y algunos conductores se han visto implicados en ilícitos que atentan contra las mujeres.

Aunque este servicio arribó con la promesa de mejorar la movilidad y los estándares de seguridad del taxi público, las personas que intervienen en la prestación de dicho servicio se han valido de los mismos para la comisión de delitos en contra de las mujeres, particularmente el acoso, violación y el feminicidio”.

E legislador consideró que es imperante que la norma se adecue a la realidad para combatir la violencia sistemática en contra de las mujeres, que reclaman soluciones al problema de la inseguridad pública. 

La iniciativa que impulsa Fuentes Solís se publicó en la Gaceta Parlamentaria del pasado 5 de marzo, a fin de adicionar un párrafo tercero al artículo 325 del Código Penal Federal.

Se trata de agregar una sanción adicional de 30 a 60 años de cárcel, a los 40 o 60 años por feminicidio, cuando este ilícito “se cometiera haciendo uso de aplicaciones y plataformas informáticas en dispositivos fijos o móviles, a través de las cuáles los particulares pueden contratar el servicio privado de transporte con chofer”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| 50+1, justicia, poder y feminicidio 

 Sara Lovera* SemMéxico, Cd. de México, 13 de octubre, 2025.-Es obligado mirar atrás en estos días en los que...

El feminicidio obliga a conseguir justicia transparente, accesible, capaz de proteger a las mujeres y sancionar a los culpables

Periodistas, defensoras , legisladoras hablan del libro Revelaciones de un Crimen de Estado de Soledad Jarquín Edgar en...

Presupuesto de salud profundiza la desigualdad: México Evalúa

Aunque aumenta el presupuesto de salud, quienes no cuentan con seguridad social caen a su nivel más bajo...

Bolivia, a pesar de la paridad, con un horizonte desalentador

Destacadas periodistas revelan condiciones de violencia y precariedad contra periodistas Gane quien gane de los candidatos de derecha, un...