Proponen en Oaxaca no vulnerar derechos a justicia y salud

Fecha:

Compartir:

  • Propone reformas al Código Penal para que las investigaciones se hagan libres de prejuicios
  • Acuerdan exhorto al gobernador para no “entregar” al ISSSTE el hospital de la Mujer

Redacción

SemMéxico, Oaxaca, 11 de diciembre, 2020.- Diputadas de Morena hicieron planteamientos de reformas para que los asesinatos contra personas de la comunidad LGBTTIQ se investiguen de forma exhaustiva y libre de prejuicio, así como un exhorto para que la legislatura local garantice el derecho a la salud de las mujeres y se abstenga de entregar el Hospital de la Mujer al ISSSTE.

En el primer caso, la diputada Magaly López Domínguez propuso reformar el Código Penal Estatal, en su artículo 292 Bis, a fin visibilizar los crímenes cometidos en contra de personas de la comunidad LGBTTIQ.

De esta manera, explica en un comunicado, la reforma plantea que se cometería el delito de homicidio por razones de identidad de género u orientación sexual, quien prive de la vida a otra persona y se cumpla por los menos uno de los siguientes supuestos:

Cuando la víctima presente signos de violencia sexual de cualquier tipo y se le hayan infligido heridas, escoriaciones, contusiones, fracturas, dislocaciones, quemaduras o mutilaciones o signos de asfixia, previos o posteriores a la privación de la vida.

Además, se consideraría homicidio por razones de identidad de género u orientación sexual, cuando existan datos que establezcan que se han cometido amenazas, acoso, violencia o lesiones del sujeto activo en contra de la víctima, aun cuando no haya denuncia, querella o cualquier otro tipo de registro y existan elementos de odio, homofobia, rechazo o discriminación hacia la orientación sexual o identidad de género de la víctima.

Otro de los preceptos por los que se consideraría este tipo de delito, es cuando el cuerpo de la víctima sea expuesto, depositado o arrojado en un lugar público, y se trate de una persona integrante de la comunidad LGBTTTIQ, activista o que forme parte de algún colectivo, colectiva o cualquier organización de defensa de los derechos de identidad de género u orientación sexual o la víctima haya sido incomunicada, cualquiera que sea el tiempo previo a su fallecimiento.

La propuesta de reforma fue turnada a la Comisión Permanente para su análisis y dictamen.

No entregar el hospital de la Mujer

Por otra parte, a propuesta de la diputada Hilda Graciela Pérez Luis, el Pleno de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, aprobó por unanimidad exhortar al Gobernador del Estado, para que garantice el derecho a la salud de las mujeres y hasta en tanto no lo haga, se abstenga de entregar el Hospital de la Mujer al ISSSTE.

En este sentido la legisladora del grupo parlamentario de Morena afirmó que la salud de las mujeres es un derecho humano que se tiene que garantizar de manera oportuna y apropiada, en condiciones de igualdad y no discriminación.

“Garantizar el acceso a los servicios de salud es una de las tareas fundamentales de los Estados democráticos y representa una de las claves de bienestar”, expresó.

Recordó que el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, no debe olvidar que la salud es considerada un derecho humano, mismo que es inalienable, imprescriptible, inembargable y progresivo, por lo que se considera un retroceso la acción que pretende realizar al firmar un convenio con el ISSSTE.

Antes de pretender entregar el Hospital de la Mujer del Estado, debe garantizar el derecho a la salud, que ya se contemplaba como un derecho adquirido y que ahora quiere entregar a un instituto que solo atiende a derechohabientes y que en el Estado representa 12.16 por ciento, vulnerando el derecho a la salud de las mujeres y del 87.84 por ciento de la población, acotó la diputada.

Para concluir manifestó que el hospital de la mujer es una larga demanda de las oaxaqueñas por contar con un espacio donde se brinde atención médica a las mujeres, por tal motivo el Gobierno del Estado debe abstenerse de realizar cualquier acción que vulnere la salud de las mismas, y no se puede anteponer el interés de un sector de la población al bien común, “no puede violar nuestro derecho humano a la salud”.

SEM/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Perfil ideológico de Robert Prevost (dentro de la Iglesia Católica)

Redacción SemMéxico, Cd de México, 8 de mayo 2025.-Robert Prevost representa un perfil progresista moderado, pastoral y alineado...

Quién es Robert Prevost, proclamado nuevo papa León XIV

Redacción SemMéxico, Cd de México, 8 mayo 2025.-El cardenal estadounidense Robert Prevost fue elegido el jueves nuevo papa...

Habemus Papam!

Nació el 14 de septiembre de 1955, actualmente tiene 69 años. Lic. Ciencias matemáticas; Misionero formado en Perú SemMéxico, Ciudad...

Indispensable la inteligencia emocional en la impartición de justicia

Luvia Jeanett Altamirano Raymundo, quiere ser jueza y afirma que la reestructuración del PJF debe pasar por “lo...