Proponen fiscalía especializada en delitos contra adultos mayores en Guerrero

Fecha:

Compartir:

Josefina Aguilar Pastor 

SemMéxico. Chilpancingo, Guerrero,  8 de julio de 2020.-   Diputados locales, proponen a creación de una Fiscalía Especializada, dependiente de la Fiscalía General del Estado (FGE), para prevenir delitos como maltrato, despojo y abuso sexual, entre otros, en contra de adultos mayores.

La propuesta fue presentada este miércoles durante la sesión de la Comisión Permanente del Congreso del Estado, por la diputada de Morena, Norma Otilia Hernández Martínez, en conjunto con el diputado Luis Ríos Saucedo.

En su argumentación, la legisladora local de Morena, expuso que de acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en el 2017, registraron 962 millones de personas mayores a 60 años. En ese mismo año en México, de acuerdo a estimaciones del Consejo Nacional de Población habría 12 millones,  973 mil 411 personas de 60 y más años, de los cuales 53.9 por ciento son mujeres y 46.1 por ciento son hombres.

Agregó, que la Organización Mundial de la Salud (OMS), estima que una de cada 10 personas adultas mayores ha sufrido violencia y en México entre el 10 y 15 por ciento. En tanto que  la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), ha informado que en la vejez, las personas están expuestas a la vulneración de sus derechos fundamentales, pero por lo general no denuncian debido al vínculo familiar que existe con los agresores, a la dependencia económica y física o la falta de acceso a las instancias de procuración de justicia.

Esta misma dependencia, informó que entre el 1 de enero de 2014 y el 29 de febrero de 2016, presentaron 34 mil 200 denuncias por delitos contra personas mayores, de las cuales, desglosó, el 57 por ciento fueron por delitos patrimoniales (despojo, robo a casa habitación, fraude y daños en propiedad privada, entre otros); 16 por ciento por violencia familiar, 8 por ciento por lesiones; 5 por ciento por amenazas; 4 por ciento por homicidio y, en menor porcentaje, violación y abuso sexual, privación ilegal de la libertad, abandono de persona, omisión de cuidados, responsabilidad médica, trata de personas, explotación y discriminación.

De acuerdo con cifras de INEGI en 2014, en el Estado de Guerrero, habitaban 353 mil personas adultas mayores. Los delitos con mayor incidencia  en la entidad, son la violencia familiar, lesiones y abuso sexual de los adultos mayores, que suman 24 de acuerdo a la información proporcionada por la Fiscalía General del Estado de Guerrero, pero la mayor parte de los casos no son denunciados, precisó la legisladora.

Bajo este panorama, Hernández Martínez propuso la creación de una Fiscalía Especializada para la Atención de las Personas Adultas Mayores, el órgano encargado de la investigación de las conductas previstas en las leyes de la materia, la cual deberá contar con Ministerios Públicos y policías especializados, recursos humanos, financieros y materiales que requieran para su efectiva operación, además de contar con  peritos y técnicos especializados para el adecuado ejercicio de su función.

“El objetivo de los Ministerios Públicos y de la Fiscalía Especializada es brindar una atención adecuada y un trato digno a los adultos mayores, así como la garantía pronta y expedita de la justicia, particularmente en la prevención del delito y agilizar las denuncias, para proteger de la violencia y del maltrato que sufre este grupo altamente vulnerable”, remarcó la diputada.

La propuesta fue turnada a la Comisión de Justicia.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Urgente desterrar las violaciones a los derechos de las mujeres en todos los ámbitos

· Memoria y futuro, protagonistas de ayer y de hoy analizan la condición de las mujeres en la región...

Compromiso de Tlatelolco: una década de acción para el logro de la igualdad sustantiva de género y la sociedad del cuidado

Gobiernos se comprometieron a trabajar para la participación política de las mujeres, por la no violencia contra las mujeres...

Celia Pulido cumplió con su objetivo: ser la mejor mexicana en los Juegos Panamericanos Junior

Tuvo una espectacular actuación en los Panamericanos Junior. FOTOS: LUIS GARDUÑO La joven nadadora  regresará a México con cinco...

Una réplica del tren interoceánico, la alegría trascendió

Mi hermano y yo El legado de mi abuela Cristina Salazar/ III y IV partes SemMéxico, Oaxaca, 14 de agosto, 2025.- Es...