Proponen más penas a quien cometa violencia sexual bajo efectos del alcohol

Fecha:

Compartir:

  • Josefina Vázquez Mota, autora de la propuesta, destaca que más del 20 % de mexicanas sufrieron violencia su pareja estaba alcoholizado
  • Sostiene que no se trata de estigmatizar a las personas

Micaela Márquez 

SemMéxico, Cd. de México, 27 de septiembre 2021.- Una iniciativa que aumente las penas para delitos sexuales cuando se cometan bajo efectos del alcohol fue presentada por la legisladora panista Josefina Vázquez Mota, la cual fue turnada para su análisis a las comisiones unidas de Justicia y de Estudios Legislativos del Senado de la Republica.

La senadora propuso reformar los artículos 259 Bis y 266 Bis del Código Penal Federal, para que las penas para estos delitos aumenten, hasta en una mitad de lo que ya se prevé, cuando se cometan bajo el influjo de bebidas alcohólicas, y para que los agresores tengan la obligación de someterse a tratamiento. 

Vázquez Mota advierte que no se trata de estigmatizar a las personas, coartar su libertad o criminalizar el consumo de alcohol, pero es necesario intensificar las acciones para generar conciencia sobre los riesgos que produce el abuso de este producto, y que se asuman las consecuencias de un consumo irresponsable y de los graves daños provocados por actos de violencia sexual.

Argumenta la senadora que la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares 2016 reveló que 20.5 por ciento de las mexicanas, que sufrieron violencia de pareja a lo largo de una relación, declararon que el maltrato que reciben o recibían de su esposo o pareja inicio o empeoro debido a que él toma o tomaba alcohol. 

Detalla que el tema ha sido poco explorado, pero es posible presumir que el consumo excesivo de alcohol y de otras sustancias, en espacios en los que comúnmente se reúnen y conviven adolescentes y jóvenes, aumentan el riesgo de que se cometan ilícitos de índole sexual. 

Bajo los efectos del alcohol, las y los adolescentes presentan cambio de consciencia que interfieren en su toma de decisiones, pueden perder la autonomía y el consentimiento, lo que trae riesgos como violencia sexual, embarazos no planeados e infecciones de transmisión sexual. 

SEM/mm/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Acceder a un aborto en Veracruz sigue en la “ilegalidad” y sin seguridad: niñas y mujeres son violentadas

Falta una real sensibilización ante el tema y entender en profundidad el impacto que tiene en la vida...

Colectivas feministas proponen reformas a la Ley de Salud para mejorar práctica de abortos

De enero a abril de este año se han practicado mil 579 abortos en la entidad poblana. / Foto: Victoria...

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...