Proponen negar candidaturas a agresores de mujeres y deudores de pensiones en Hidalgo

Fecha:

Compartir:

Por Ignacio García

SemMéxico. Hidalgo. 30 de noviembre de 2021.- La diputada local del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Lisset Marcelino Tovar, propuso una reforma a la Constitución del estado para que se niegue el registro de candidaturas a aquellas personas que incurran en agresiones a las mujeres o sean deudores de pensiones alimenticias.

La representante del distrito de Mixquiahuala señaló que esta reforma también contempla la creación del Registro Estatal de Ciudadanas y Ciudadanos Sancionados por Violencia Política en Razón de Género, Familiar y de quienes sean deudores alimenticios.

De acuerdo con Marcelino Tovar, durante el proceso electoral de 2020 en el que se renovaron las alcaldías del estado la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales reportó 53 casos de violencia política de género contra las mujeres que fueron vulneradas.

Agregó que el problema de la violencia de género en el estado sigue presente y la cultura de agresión contra las mujeres no ha disminuido, por lo que se puede evitar que personas que cometieron en algún tipo de delito contra las mujeres no puedan participar en los procesos electorales de la entidad.

Añadió que esta nueva herramienta estará a cargo del Instituto Estatal Electoral (IEEH) y se coordinará con el Poder Judicial y el Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH) y será el organismo electoral el que determinará las condiciones de cada caso concreto en particular y la gravedad del incidente.

Asimismo, indicó que con esta herramienta se detectarán los casos de personas que cometieron algún tipo de violencia contra las mujeres y que se pueda contar con servidores públicos con un alto nivel de desarrollo integral de desarrollo permanente.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Urgente desterrar las violaciones a los derechos de las mujeres en todos los ámbitos

· Memoria y futuro, protagonistas de ayer y de hoy analizan la condición de las mujeres en la región...

Compromiso de Tlatelolco: una década de acción para el logro de la igualdad sustantiva de género y la sociedad del cuidado

Gobiernos se comprometieron a trabajar para la participación política de las mujeres, por la no violencia contra las mujeres...

Celia Pulido cumplió con su objetivo: ser la mejor mexicana en los Juegos Panamericanos Junior

Tuvo una espectacular actuación en los Panamericanos Junior. FOTOS: LUIS GARDUÑO La joven nadadora  regresará a México con cinco...

Una réplica del tren interoceánico, la alegría trascendió

Mi hermano y yo El legado de mi abuela Cristina Salazar/ III y IV partes SemMéxico, Oaxaca, 14 de agosto, 2025.- Es...