Proponen para el Muro de Honor del Senado, a heroínas de la independencia

Fecha:

Compartir:

  • Serían los nombres de Carmen y Natalia Serdán, así como de Filomena del Valle
  • La senadora Liz Sánchez destaca su histórico papel y reivindica su legado en la lucha por la justicia y la libertad

Redacción

SemMéxico, Ciudad de México, 21 de marzo, 2025.- Desde la tribuna del Senado de la República, Liz Sánchez presentó una iniciativa para inscribir en el Muro de Honor del Senado los nombres de Carmen Serdán, Natalia Serdán y Filomena del Valle, tres valientes mujeres que participaron activamente en la Revolución Mexicana.

Durante su intervención, la legisladora del Partido del Trabajo (PT) recordó que estas mujeres poblanas, fueron protagonistas fundamentales en la lucha contra la dictadura de Porfirio Díaz y desempeñaron un papel crucial en el inicio de la Revolución el 18 de noviembre de 1910.

«Con Puebla en el corazón, hoy rindo homenaje a tres mujeres extraordinarias que marcaron la historia de México. Su valentía y entrega son un ejemplo que no debe quedar en el olvido», expresó Liz Sánchez.

Heroínas de la Revolución Mexicana

La senadora destacó que Carmen Serdán, con fusil en mano, enfrentó a las fuerzas porfiristas para defender la libertad. Por su parte, Natalia Serdán y Filomena del Valle, esposa de Aquiles Serdán, fueron piezas clave en la organización de la resistencia, resguardando mensajes y protegiendo a sus compañeros.

«No se limitaron a labores logísticas; dispararon, resistieron y combatieron junto a sus compañeros revolucionarios», enfatizó Sánchez.

La legisladora recordó que, durante años, el papel de estas mujeres fue minimizado por la historia oficial, como ha ocurrido con tantas mujeres que, pese a su lucha incansable, fueron invisibilizadas.

De la Revolución a la Cuarta Transformación

Liz Sánchez subrayó que el legado de las hermanas Serdán y de Filomena del Valle trascendió su época, contribuyendo a consolidar la Tercera Transformación de México. Asimismo, vinculó su lucha con el contexto actual, destacando que la Cuarta Transformación, hoy encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, es ejemplo del avance en la participación política de las mujeres.

«Gracias a mujeres como Carmen, Natalia y Filomena, hoy vivimos una transformación histórica en la que las mujeres tenemos un papel protagónico en la construcción de un México más justo e igualitario», destacó.

Un acto de memoria histórica y justicia de género

La senadora del PT enfatizó que inscribir los nombres de estas tres mujeres en el Muro de Honor del Senado es un acto de memoria histórica y un reconocimiento a la valentía femenina que ha forjado a México.

«Como poblana, como mujer y como integrante del Partido del Trabajo, creo firmemente que el reconocimiento histórico es indispensable para no permitir que el olvido silencie las voces de quienes entregaron su vida por la libertad», afirmó.

Finalmente, Liz Sánchez llamó a sus compañeros y compañeras senadoras a respaldar esta iniciativa que enaltece el legado de las mujeres poblanas en la historia de México.

SEM/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Lanzan 4º.  Concurso de la Canción Feminista  de la Casa del Lago de la UNAM

 Dirigido a mujeres y disidencia de la comunidad estudiantil de la UNAM, desde bachillerato hasta posgrado El objetivo es...

Plantean la incorporación de la perspectiva de género en la investigación

Especialista en la línea de la teoría queer, plantea el tema de la visión binaria, y confunde  sexo...

Secretaría de las Mujeres e INPI convocan a Premio Nacional a la Promoción de los Derechos de las Mujeres Indígenas: Martha Sánchez Néstor

La Cuarta Edición del Premio es una invitación a honrar el legado de Martha Sánchez Néstor, mujer que...

Alma Delia Murillo da voz a los familiares de desaparecidos en un libro

Alma Delia Murillo da voz a los familiares de desaparecidos en México / Foto: Laura Lovera/ El Sol de México La...