Proponen reforma a ley del Municipio Libre en materia de igualdad e inclusión de las mujeres

Fecha:

Compartir:

Redacción

SemMéxico/Ceprovysa, Chilpancingo, Gro., 29 de abril,  2024.- El diputado Genaro Yovani Estrada Morales presentó una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado para armonizar y modificar la redacción de dicho ordenamiento en materia de perspectiva de género, eliminando con ello las barreras de desigualdad y exclusión de las mujeres.


Expuso al presentar su iniciativa, precisó que la legislación en comento contiene un lenguaje masculino, pese a que en la actualidad, y gracias a la lucha histórica de las mujeres, se ha logrado su inclusión en todos los ámbitos de la vida pública; muestra de ello es que actualmente ocupan espacios estratégicos de toma de decisiones.


Detalló que de acuerdo con la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, la perspectiva de género se refiere a la metodología y los mecanismos que permiten identificar, cuestionar y valorar la discriminación, desigualdad y exclusión de las mujeres, que se pretende justificar con base en las diferencias biológicas entre ambos, así como las acciones que deben emprenderse para actuar sobre los factores de género y crear las condiciones de cambio que permitan avanzar en la construcción de la igualdad de género.


Estrada Morales agregó que pese a los avances en perspectiva de género, persiste una segmentación del mercado de trabajo basada en estereotipos de género, acción que dificulta la inserción en el mercado laboral, por el simple hecho de ser mujer, y ante este escenario de desigualdad, resulta pertinente hacer modificaciones para generar un lenguaje incluyente acorde a los cambios actuales y sociales.


Asimismo, dijo que los servidores públicos deben contar con los conocimientos, técnicas, métodos y destrezas que los hagan más aptos en su desempeño, formación, actualización y certificación, para construir las bases de la profesionalización no solo de los hombres, sino también de las mujeres, permitiendo que las administraciones municipales realicen sus funciones de manera óptima, en beneficio de la población.


Esta iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado fue turnada a la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación, para su correspondiente análisis y dictaminación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Dialogan escultoras en el Museo de Arte Moderno

Participaron Hilda Palafox, Aurora Noreña y Claudia Luna; Chantal Couttolenc recordó el legado de su madre, la artista...

Denuncia observatorio del agua y medio ambiente, un sospechoso sigilo del gobierno municipal

Deroga un acuerdo y permite el cambio de uso de suelo en zona de reserva en la ciudad...

19 años después…la Marcha de las Cacerolas y la toma del Canal 9

Mujeres rememoran aquel 1 de agosto, un parteaguas en la lucha contra URO Su historia, su vida, sus transformaciones,...

Obtienen su libertad por acción de justicia social con perspectiva de género

El beneficio favoreció a 15 mujeres en un centro de readaptación social de Edomex También reciben acompañamiento psicológico, jurídico...