Proponen tipificar el transfeminicidio como delito autónomo 

Fecha:

Compartir:

  • Diputada de Morena propone penas de 40 a 60 años de prisión
  • México segundo país con más crímenes de este tipo en el mundo

Redacción

SemMéxico/Ceprovysa, Chilpancingo, Gro., 22 de octubre 2024.- La diputada Diana Bernabé Vega propuso adicionar el artículo 135 del Código Penal del Estado de Guerrero para tipificar el transfeminicidio como un delito autónomo que se comete por razones de género, cuyas penalidades irán de 40 y hasta 60 años de prisión.

Al exponer los motivos de su iniciativa, la legisladora de Morena refirió que las mujeres trans viven en un constante estado de vulnerabilidad y el odio hacia su identidad de género las convierte en blanco de actos atroces que no sólo arrebatan sus vidas, sino que también buscan erradicar su derecho a existir.

Abundó que, pese a esta cruda realidad, la actual legislación no reconoce el feminicidio de manera específica en las mujeres trans, dejando un vacío legal que perpetúa la impunidad en los crímenes contra esta población, colocando a México como el segundo país a nivel mundial con más transfeminicidios.

Indicó que México es el segundo país a nivel mundial con más transfeminicidios, con más de 700 desde 2008 a la fecha, 57 de los cuales ocurrieron en Guerrero.

“Esta estadística refleja una realidad inaceptable, pues las mujeres trans son asesinadas con frecuencia y sus muertes son clasificadas como homicidios simples, ignorando las razones de género detrás de los hechos”, lamentó.

Por estas razones, la diputada considera necesario que los asesinatos de mujeres trans reciban un tratamiento adecuado por parte de la justicia, para lo cual es indispensable tipifica el transfeminicidio como un delito autónomo en el Código Penal estatal.

“Tipificar el transfeminicidio no sólo sería un acto de justicia, sino una muestra de que nuestra sociedad avanza hacia la equidad, la inclusión y el respeto a los derechos humanos de todas las personas, sin importar su identidad de género”, apuntó.

Iniciativas

La Mesa Directiva dio lectura a oficio signado por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, por medio del cual remite iniciativa para la creación de la Universidad Virtual de Guerrero como Organismo Público Descentralizado.

La diputada Diana Bernabé Vega presentó una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero para que los regidores rindan informes públicos y transparentes ante la ciudadanía, no sólo ante el ayuntamiento, en fortalecimiento de la rendición de cuentas y el fomento de la participación ciudadana.

Por su parte, el diputado Jorge Iván Ortega Jiménez (PRD) propuso reformar la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero para transferir al Congreso del Estado la atribución de tomar la protesta a los ayuntamientos entrantes, eliminando esta responsabilidad de los ayuntamientos salientes.

Además, se propone que la toma de protesta y la instalación del ayuntamiento se realicen el mismo día, sin necesidad de dos sesiones, como lo estipula el artículo vigente.

Acuerdos

El Pleno del Congreso del Estado aprobó un punto de acuerdo parlamentario suscrito por la Junta de Coordinación Política, por el que se aprueba el emblema que distinguirá la documentación oficial de la LXIV Legislatura.

El diputado Robell Urióstegui Patiño, a nombre del Grupo Parlamentario del PRD, presentó una propuesta de acuerdo por el que se exhorta a las secretarías estatales de Planeación y Desarrollo Regional; de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial y de Medio Ambiente y Recursos Naturales, para que de manera coordinada con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano federal y la Comisión Nacional del Agua elaboren un diagnóstico sobre la problemática causada por los fenómenos meteorológicos en Acapulco, reevaluando la zonificación de áreas vulnerables propensas a inundaciones o deslizamientos de tierra, mediante un programa de manejo integral de encauzamiento con infraestructura resistente a eventos climáticos, en especial para la zona Diamante.

SEM-Ceprovysa

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| Los aprietos de Salomón

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Oaxaca, 8 de agosto, 2025.- Salomón Jara Cruz, el gobernador de Oaxaca, enfrenta un futuro...

Llegan AL y el Caribe con pendientes y hostilidad hacia los derechos de las mujeres

Exige Amnistía Internacional acciones urgentes a la XVI Conferencia Regional En la región la violencia contra mujeres y niñas...

Avanza proyecto de ley contra el feminicidio en Italia

Fue aprobado en el senado y esperan que la diputación haga lo mismo Se reconoce la singularidad del feminicidio,...

Sábado 9, marcha por «quiebre» del sistema de salud e indiferencia gubernamental

Convocan asociaciones dedicadas a apoyar a niños con cáncer La crisis no es un mito y ha afectado gravemente...