PT Oaxaca presenta historia ilustrada de los 70 años del voto universal

Fecha:

Compartir:

Detrás nuestro hay historia, no venimos de la nada, sostiene diputada federal Maribel Martínez

Como parte de las tareas de desarrollo y promoción de liderazgos de las mujeres

Lorena Torres

SemMéxico, Oaxaca, 12 de marzo, 2023.- Ante unas 400 mujeres, la coordinadora del sectorial de Mujeres del Partido del Trabajo, Maribel Martínez Ruiz, presentó el documento ilustrado “200 años del movimiento por los derechos político electorales de las mujeres, una tarea inacabada”.

El trabajo es parte de las tareas de capacitación para el desarrollo de liderazgos que el Partido del Trabajo realiza y que va dirigido a sus militantes, tiene como finalidad reconocer que detrás nuestro hay historia y que no venimos de la nada, que debemos reconocer nuestro pasado para trabajar juntas por el presente y el futuro, planteó la también diputada federal.

Somos mayoría en el mundo, en el país y en Oaxaca por eso les convoco a todas a que en una sola voz seamos libres y seguras y que en una sola voz decidamos caminar con, por y para las mujeres.

Todas contamos con nosotras, señaló la diputada quien resaltó que el trabajo político ha sido fundamental para el avance de las mexicanas en el marco legal, sin embargo, agregó es necesario que estas leyes se materialicen en la vida cotidiana de todas, apuntó tras escuchar a algunas de las presentes.

La diputada también se refirió al Protocolo del Partido del Trabajo para prevenir, atender, sancionar, reparar y erradicar la violencia política contra las mujeres en razón de género, mismo que sirvió de base para el protocolo del PT nacional y destacó en ese sentido la colaboración de la maestra Beatriz Adriana Salazar Rivas. El otro documento entregado fue un violentómetro e invitó a estudiarlo para prevenir acciones de violencia en su contra.

Sobre los tres documentos expuso son herramientas para el conocimiento y “que nos hagamos expertas” y platiquemos a nuestras hijas, nuestras vecinas, a quienes están cerca de nosotras.

70 años del voto

En el marco de la conmemoración de los 70 años de la publicación en el Diario Oficial de la Federación del reconocimiento al derecho de las mujeres al voto universal, que se celebrará este año –el 17 de octubre de 1953-, la diputada Martínez Ruiz apuntó que las causas de las mujeres empiezan a dar frutos.

Dijo que este recuento histórico debe servir para inspirar a otras mujeres a fortalecer su liderazgo, a participar en la toma de decisiones políticas de su entorno inmediato, en el gobierno local, de Oaxaca y del ámbito federal.

La diputada agradeció a la periodista Soledad Jarquín Edgar su colaboración y apoyo en la compilación de la información y por su labor de visibilizar y contar la historia de las mujeres.

Por su parte la periodista hizo un recuento de cómo ha sido el paso de las mujeres para alcanzar desde el voto universal en 1953, hasta la paridad en 2014. Se refirió a las pocas mujeres que han ocupado cargos de elección popular en Oaxaca, mismas que hoy suman poco más de 300 presidentas municipales; 157 diputadas locales, 67 federales y cuatro senadoras de la República.

Antes, intervinieron vía remota, el diputado federal Benjamín Robles Montoya, quien se refirió a la larga lucha de las mexicanas que lograron que se materializara el voto universal 130 años después de una primera solicitud.

Destacó los avances que en materia legislativa se han alcanzado para atender los reclamos de las mujeres, como la paridad que permite que más mujeres estén hoy en cargos de representación proporcional, como las cámaras de diputados tanto locales como federal y en el Senado.

También por vía remota envío un saludo la coordinadora nacional del Sectorial de Mujeres del PT, Guadalupe Martínez Rodríguez, quien habló sobre el trabajo que su partido desarrolla en el país y ponderó la presencia de más mujeres en las tareas de gobierno.

En la presentación intervinieron mujeres del PT, integrantes de la dirigencia y militantes venidas de distintas partes del interior del Estado, entre ellas Mónica Santiago Hernández, Biaani Palomec Enríquez, Caralina Cabrera Sánchez, Rocío Aguilar Cruz, Galdis Lavalle Valencia, Nayeli Regino y Melisandra Velasco, entre otras.

SEM/lt/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Mujeres: desigualdad económica

Sara Lovera SemMéxico, Ciudad de México,  4 de agosto, 2025.- La desigualdad no es un recurso demagógico en boca...

Presentaron la Leyenda de la Flor Sagrada, del origen de la cannabis

Cuenta la leyenda que una flor de aroma embriagador fue entregada por los dioses a su pueblo para...

Cubanas altamente calificadas, pero menos representadas en el empleo

Del total de personas ocupadas en 2024, 36.8 % son mujeres Por territorios, la ocupación femenina no supera el...

Serie audiovisual explora la identidad y la memoria genética de Cuba

Ruta ADN Cuba fue dirigida por Alejandro Gil Un relato de Zuleica Romay entreteje una historia persona con los...