Publica PNUD calendario feminista 2022

Fecha:

Compartir:

  • Un llamado a la acción cotidiana para alcanzar la igualdad
  • Son 365 días de acción

Redacción

SemMéxico/CINU México*, Ciudad de México, 21 de noviembre, 2022.- El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México, publicó por primera ocasión su Calendario Feminista 2022. Su objetivo es hacer un llamado a la acción cotidiana para alcanzar la igualdad entre los géneros.

El documento, disponible para descargar, contiene todas las fechas a conmemorar este año, tanto las que observan las Naciones Unidas, por ejemplo, el 25 de noviembre Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, como las que no son oficiales, pero se conmemoran internacionalmente, por ejemplo el 30 de marzo Día Internacional de las Empleadas del Hogar.

También subraya los días 25 de cada mes, en el marco de la campaña anual de los 16 Días de activismo contra la violencia de género.

El calendario es más que un recordatorio de las fechas a observar en el año, es un llamado a la acción cotidiana: todas y todos, desde nuestros ámbitos particulares, podemos hacer algo para alcanzar la igualdad entre los géneros.

«Que sepamos que no es nada más el 8 de marzo y el 25 de noviembre los días que hay que tomar acción, sino los 365 días del año y también momentos específicos para transmitir mensajes y desde nuestra vida pública y privada hacer acciones mucho más específicas para poder alcanzar eventualmente la igualdad de género», explicó Sol Sánchez Rabanal, Oficial de Género de PNUD en México.

“Es una herramienta para que todas y todos conozcamos los días que están enfocados en alcanzar esta igualdad entre los géneros y que al ver que esos días están marcados, tengamos alguna pequeña acción como publicar un tuit, sacar una infografía o simplemente hacer conciencia entre nuestros y nuestras colegas de por qué se está conmemorando cierto tema en qué día”.

La experta explicó que es relevante conocer y conmemorar los días que están enfocados en alcanzar la igualdad entre géneros para fortalecer el acceso a derechos entre poblaciones específicas que no siempre tienen acceso a estas garantías.

“Si bien todas y todos tenemos los mismos derechos, que son los derechos humanos, muchas veces es necesario reconocer y fortalecerlos para poblaciones específicas”, agregó.

“En reconocimiento de toda la discriminación y abusos que han sufrido históricamente, por eso es importante tener estos días específicos para reconocer ciertos hitos y luchas que estamos llevando a cabo por la igualdad».

* Centro de Información de las Naciones Unidas en México

SEM/CINU México

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Chiapas vive escalada de violencia contra personas defensoras y periodistas

Espacio OSC reporta en el último año y medio 156 agresiones contra personas defensoras en la entidad Llaman al gobierno...

Niega parte patronal seguridad social de trabajadoras del hogar

En Chilpancingo solo 200 trabajadoras del hogar han sido afiliadas al IMSS Llama IMSS personas empleadoras a cumplir con...

La opinión| Aliento para Venezuela, el Nobel de la Paz

Angélica de la Peña SemMéxico, Ciudad de México, 13 de octubre, 2025.- Cuando le preguntaron a la presidenta Sheinbaum su opinión...

Los capitales| PEMEX inundada en la Corrupción; ahora, el huachicol de los contratos.

Edgar González Martínez SemMéxico, Ciudad de México, 13 de octubre, 2025.- Múltiples denuncias han llegado a la oficina de...